¿Querés eliminar el “moscardón” de los partidos del Mundial?

El molesto sonido que se escucha de fondo en los partidos del Mundial se debe a las denominadas “vuvuzelas”, trompetas plásticas que pululan por Sudáfrica en estos días. Según FayerWayer un alemán, cansado del ensordecedor “moscardón” logró neutralizarlo. Analizando el sonido de su televisor, llegó a la conclusión de que la vuvuzela tiene un tono fundamental de 233 Hz, con matices en los 466 Hz, 932 Hz y 1864 Hz. La mayoría de los televisores no llega a 233 Hz, y son los matices los que causan el molesto sonido. Con esos datos, corrió el sonido de la televisión a través de su Mac Mini usando el programa Logic Express (cualquier software que permita filtrar bandas de frecuencia debería funcionar). Filtró esas frecuencias y chau vuvuzela, aunque debió seguir con el audio desde la PC. Hay quien sugiere conectar el audio de la tele a un equipo con equalizador y bajar la frecuencia. Dicen que no lo borra pero sí lo minimiza…¿Qué harías vos?

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.