Que tu mouse no muerda el anzuelo (hoy se celebra el Safer Internet Day)

El Día de Internet Segura o Safer Internet Day se celebra en todo el mundo en el mes de febrero con el objetivo de hacer de Internet un lugar de oportunidades para niños y jóvenes, donde puedan crear, participar y compartir de manera positiva y libre. Para la edición 2022, que tiene lugar en el día de hoy, el lema es “Juntos por una Internet mejor” y se centrará en proteger las necesidades y derechos de los jóvenes en la Red.

Image description

En un mundo que se vuelve cada vez más híbrido, mezclando lo físico y lo digital, los usuarios están más expuestos a los ciberdelincuentes. Por esto y en el marco de una nueva edición del Safer Internet Day, cuyo lema este 2022 es “Juntos por una Internet mejor”, compartimos desde InfoNegocios algunas recomendaciones para que los usuarios puedan aprovechar todas las oportunidades del mundo digital sin quedar expuestos.
 


Las credenciales de acceso: la llave de futuros ataques
El aumento en la cantidad de cuentas digitales llevó a comportamientos laxos de seguridad. Por ejemplo, en el mundo, el 82% de las personas, reutilizan sus credenciales en múltiples espacios digitales, como el correo electrónico, plataformas de redes sociales, banca online, compras, entre otras. Esto significa que muchas de las cuentas que posee una persona probablemente se basan en combinaciones de correo electrónico y contraseña reutilizadas, que ya podrían estar expuestas a través de filtraciones de datos y que podrían ser utilizadas por los cibercriminales para realizar otros ataques en el futuro.

¿Qué hacer si reutilizó credenciales? Es imposible memorizar todas las credenciales de acceso, por eso, use un administrador de contraseñas para no repetirlas. El administrador genera contraseñas seguras y le permite almacenar información de cada sitio web en el que tiene una cuenta. Además, puede agregar una segunda capa de seguridad como la Autenticación Multifactor (MFA) para mantener el control de acceso.
 


Phishing: la curiosidad es enemiga del gato
Equipos de Seguridad como el IBM X-Force, identifican millones de modelos de spam diariamente, a través de los cuales se pueden realizar ataques de phishing. De hecho, este tipo de ciberataques se han vuelto populares para robar información personal o instalar software malicioso en los dispositivos conectados a internet, pues sólo basta con hacer click en un enlace de un correo electrónico. Cuando instalamos software malicioso por error estamos dando acceso a los atacantes a nuestros dispositivos.

¿Cómo saber si recibió un ataque de phishing? Si en su bandeja de entrada de correo electrónico hay un mensaje que parece sospechoso, puede ser una estafa y si es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Por eso, antes de hacer clic en cualquier enlace o abrir archivos adjuntos, pregúntese: ¿realmente necesitaría el remitente solicitarme o enviarme esta información? Si no está seguro, llame al remitente directamente para verificar la solicitud.

Suplantación: no todo lo que brilla es oro
Los ciberdelincuentes optan por hacerse pasar como marcas en las que las personas confían con mayor frecuencia. El año pasado, particularmente, una de las marcas más influyentes del mundo, Adidas, les pareció atractiva a los ciberdelincuentes para aprovechar la demanda de zapatillas deportivas, llevando a las personas a páginas web maliciosas que simulaban ser legítimas. Una vez visitadas, los ciberdelincuentes intentaban realizar estafas de pago en línea, robar información financiera de los usuarios, recolectar credenciales de usuario o infectar los dispositivos de las víctimas con malware.
 


¿Cómo cuidarse de las estafas en Internet? No confíe en las ofertas que recibe por correo electrónico, ingrese directamente a las páginas web de los comercios para validarlas. Esto incluye también los códigos de descuento. Además, examine siempre los URLs o links de los comercios pues las marcas de renombre tienen sitios web simples y claros. Recuerde, nunca almacene la información de su tarjeta de crédito en sitios web de compras, ni en navegadores web.

Ser conscientes de los beneficios y también de los desafíos existentes en la era digital, es clave para tomar acciones que nos permitan estar más protegidos y trabajar por un espacio seguro para los futuros navegantes de Internet. Estamos “Juntos por una Internet mejor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.