¿Qué tienen que saber los padres sobre la inteligencia artificial? (Funiversity brindará un webinar gratuito)

Funiversity, la comunidad de aprendizaje tecnológica más importante de Latinoamérica y con fuerte presencia en Uruguay, ha organizado un webinar para padres y madres de niños/as en edad escolar sobre las amenazas y oportunidades de la Inteligencia Artificial, brindando un enfoque práctico que permita inspirar en la educación de habilidades.

Image description

En la historia reciente no ha habido un lanzamiento más explosivo y exponencial que el de las Inteligencias Artificiales generativas como ChatGPT, llegando al millón de usuarios en sólo cinco días luego de su lanzamiento. Estas tecnologías están revolucionando todo a una velocidad nunca vista. Las organizaciones estatales no tienen la capacidad de reaccionar a tiempo por lo que plantear estrategias en el ámbito escolar y familiar es impostergable.

¿Qué necesitan las nuevas generaciones para tener éxito en un mundo impulsado por la inteligencia artificial (IA)? ¿Cómo incentivar un uso responsable, crítico y a su vez desafiante de la tecnología que está al alcance de cualquier joven? ¿Cómo fomentar habilidades que despierten el interés por saber más sin descansar en tecnologías que realizan todo? 

Éstas y otras preguntas se abordarán en un webinar gratuito con inscripción previa, en el que se brindarán definiciones fundamentales sobre IA, perspectivas reales basadas en evidencia sobre las oportunidades y amenazas que representa la difusión de esta tecnología y, finalmente, las estrategias y herramientas educativas que ayudarán a las familias a transitar con bienestar en un futuro que se avizora complejo pero lleno de oportunidades.  Será el 11 de mayo a las 19 h y la disertación estará a cargo de Leandro Vélez, Socio Fundador.

Funiversity es la comunidad de aprendizaje online para niños/as y jóvenes más grande de Latinoamérica. Con casi 10 años de trayectoria ha llegado a más de 25.000 familias, brindando formación tecnológica personalizada. Cuenta con más de 25 propuestas educativas que combinan de manera transversal la formación técnica, las competencias digitales y las habilidades blandas. Los trayectos incluyen robótica y electrónica, desarrollo de videojuegos, ilustración digital, música digital, programación y modelado y animación 3D.

Al centro de educación lo impulsa la convicción de que la tecnología abre puertas y formaliza de modo particular nuestra inteligencia y la manera de resolver problemas, potenciando la vocación personal. Por ello, su compromiso está con cada familia para potenciar a quienes son y serán protagonistas del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.