¿Qué firma uruguaya debería cotizar en la Bolsa de Nueva York? Hay una que lo está analizando

En el correr de este año nueva firmas latinoamericanas podrían subirse a Wall Street, y entre ellas hay una uruguaya, de acuerdo a lo expresado hace un tiempo por Alex Ibrahim, vicepresidente y jefe para Latinoamérica, Bermudas y el Caribe de New York Stock Exchange Euronext, al diario chileno El Mercurio. Aunque no da nombres, Ibrahim comenta que ya están trabajando con nueve compañías de Argentina, Uruguay, México, Brasil, Chile, Perú y Colombia, aunque para que el paso se concrete “depende de las condiciones de los mercados”.

Se trata de firmas vinculadas a los sectores de tecnología, infraestructura, agroalimentos, que permitirían diversificar la bolsa y propiciar negocios ya que el mercado del NYSE está muy enfocado a empresas del sector utilities, servicios financieros, petróleo y gas. El top ten de las empresa latinas que ya operan en Wall Street está conformado por Petrobras, Vale, Femsa, AmBev, Ecopetrol, Itaú, América Móvil, Bradesco, Santander y Vivo. ¿Qué empresa uruguaya vez con más condiciones de cotizar en la Bolsa de Nueva York?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.