Profesionales digitales (CEDU pone foco en ecosistema de ventas online)

Con el propósito de seguir desarrollando el ecosistema de ventas online, así como también impulsar la generación y difusión de conocimientos sobre este sector, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay llevó adelante la segunda charla de su ciclo “Promoviendo la profesionalización digital”.

Image description

Durante el encuentro se ofrecieron tres charlas online que abordaron cómo hacer rentables las campañas de Email Marketing Automation, el seguimiento de objetivos y proyección de ventas, así como la aplicación de Inteligencia Artificial en el Marketing Digital de negocios.

El primero de los tres expositores que integraron el panel fue Patricio Liotti, analista en la agencia Viví Marketing, quien abordó temáticas como la importancia que tiene el Email Marketing en el 2024, las diferencias entre el Email y el Email Automation y las cuatro claves para aumentar la rentabilidad de Email.

Sobre este último punto, Liotti mencionó a la segmentación como “aquello que nutre, lo primero con lo que tenemos que contar para establecer una estrategia de Email Marketing”. A partir de eso, es posible desarrollar flujos automatizados para aumentar la conversión de estos Emails.

Otra clave es la retención como base para aumentar la rentabilidad sin invertir de más, mientras que las métricas son útiles para analizar de manera integral la estrategia de Email y para entender el rol que juega el Email Marketing dentro del ecosistema de negocios, en comparación con otros canales.

A su turno, Damián Fiorito, fundador de la agencia Pymbú, se refirió a la Inteligencia Artificial y a cómo puede ayudar en los diferentes negocios en las tareas de marketing digital.

Entre los puntos incluidos en la ponencia, Fiorito explicó qué es la Inteligencia Artificial y qué tipos existen, cuáles son los usos que pueden darle, las aplicaciones que ya están integradas a la plataforma Meta y lo que se viene en la materia.

La actividad fue cerrada por Marizabeth Funes, product manager en la empresa Clemur. El tema tratado fue el seguimiento de objetivos y proyección de ventas en el eCommerce.

“Planteamos estos puntos porque la realidad es que la vorágine diaria operativa a veces termina consumiéndonos por completo. Son tantas las variables, las herramientas y los canales que se van trabajando de forma simultánea que tienden a ser de los aspectos que más van postergando en las empresas. Entonces poder trabajar nuestro negocio con una mirada más profesional es realizable en todas las estructuras, incluso las más pequeñas”, manifestó.

El ciclo de charlas 2024 de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay continuará el próximo 24 de abril con la temática “Diseño de banners creativos, Logística Inversa e Inteligencia Artificial para eCommerce”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos