Productos cárnicos y lácteos uruguayos copan Panamá

Luego de la autorización que emitió el país centroamericano en febrero y abril de este año, finalmente la carne bovina deshuesada  y los productos lácteos uruguayos ingresaron en ese mercado... (seguí, hacé clic en el título)

... Según detalla la página de Presidencia, en el marco de la 4º Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Uruguay y Panamá, el subsecretario de Relaciones Exteriores, José Luis Cancela, indicó que dicha habilitación implica un logro para el sector productivo de nuestro país y genera oportunidades para otros rubros. Si bien calificó el intercambio comercial entre ambos Estados como “modesto”, dijo que tiene un gran potencial de desarrollo. Esto se debe a que Panamá es un gran importador de alimentos, por lo que representa grandes oportunidades para otros actores del sector empresarial de Uruguay. En este sentido, el vicecanciller panameño, Luis Miguel Hincapié, dijo que espera “seguir autorizando a más empresas uruguayas a que exporten” a ese país.
Este interés podría verse beneficiado por otro tema que se trató en la reunión: la propuesta que presentó el Mercosur al Sistema de Integración Centroamericana (SICA) para establecer un acuerdo marco entre ambos bloques, con el propósito de aumentar el intercambio comercial entre ellos. “Sería un paso más en el acercamiento entre los distintos procesos de integración regional que tenemos en las Américas”, dijo Cancela. Por su parte, los representantes panameños se comprometieron a impulsar la propuesta dentro de su bloque.
Entre otro de los aspectos uruguayos que interesan en Panamá, está el agua potable. Hincapié destacó la experiencia uruguaya sobre el acceso a ella, ya que al 90% de la población de nuestro país le llega. “Quisiéramos aprovechar las buenas prácticas que ustedes han tenido con el tema del agua”, explicó y agregó que existe la posibilidad de que Uruguay exporte usinas potabilizadoras autónomas a Panamá. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.