Prepararse para el futuro es un tema de hoy (se viene la carrera de analista avanzado en e-commerce)

En abril la Escuela de Desarrollo Empresarial de la Universidad de la Empresa, con el apoyo de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, comenzará la carrera de analista avanzado en e-commerce, un programa que formará graduados capaces de insertarse en el mercado laboral respondiendo a las demandas existentes en el comercio electrónico.

Image description

Los estudiantes que cursen la formación, que tendrá un año de duración, serán capaces de comprender los modelos de negocios del comercio electrónico y de reconocer las etapas para desarrollar un plan estratégico, conocerán acerca de tendencias y nuevas tecnologías, y abordarán las acciones más efectivas para generar ventas, entre otros temas.
 


Ivanna Rocha, gerenta de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), aseguró que desde la organización “hemos estado trabajando junto a instituciones educativas en los últimos dos años con el fin de contribuir a la profesionalización de las personas que trabajan en comercio electrónico, un sector de la economía que viene desarrollándose notoriamente”.

En este sentido, Rocha afirmó que la concreción de esta carrera “conforma otro logro en esa dirección, del que sentimos orgullo de haber sido parte”.

La propuesta educativa está dirigida a estudiantes de marketing, comunicación, publicidad y carreras afines, responsables de dichas áreas en instituciones o empresas, así como a emprendedores interesados en gestionar su negocio en las redes o liderar equipos de e-commerce. También es de interés para profesionales del área comercial y para quienes busquen maximizar herramientas en el área.
 


El único requisito de ingreso para los alumnos será contar con ciclo básico de enseñanza aprobado. Al respecto, Gabriel Calderón, coordinador digital y docente del Programa de Analista en Marketing Digital y Community Manager de la Universidad de la Empresa, dijo que “el enfoque es abierto debido a la necesidad que existe en el mercado hoy en día de contar con personas capacitadas”.

En un año académico el estudiante podrá conocer “todos los puntos que necesita un departamento de e-commerce en una organización”, agregó Calderón. Además, la carrera apunta a emprendedores que quieran migrar su negocio físico hacia uno digital.

El cuerpo docente estará conformado por profesionales de diversas empresas con nivel gerencial y marcado perfil práctico. “En ese sentido, creo que el hecho de que la carrera esté avalada por CEDU, una cámara que está integrada por prestigiosas empresas del sector, le da una relevancia importante”, dijo Calderón.
 


La metodología combinará teoría y práctica a través del estudio de casos reales, ejercicios individuales y grupales y role playing, instancia en la que los alumnos asumirán el papel de actores para simular situaciones reales y obtener un aprendizaje activo.

“Estamos ante un cambio de paradigma que exige constante capacitación. La sociedad del conocimiento exige potenciar las actividades que lo identifican, velan por su transferencia y lo utilizan para el desarrollo. En esa línea queremos seguir trabajando desde CEDU: aportando desde el camino recorrido para ampliar las oportunidades de capacitación a quienes deciden volcarse al e-commerce”, concluyó Rocha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)