Potenciar la internacionalización de las TI (llega el 3º Cuti Business Forum)

En su tercera edición, el Cuti Business Forum albergará a unas mil personas, contará con speakers nacionales e internacionales de primer nivel, se enfocará en la tecnología como motor productivo de otras industrias y en las oportunidades de negocio que tiene el sector TI en Uruguay y el mundo.

Image description

El próximo 9 de noviembre se realizará el Cuti Business Forum (#CBF2023), el evento más grande del sector tecnológico de Uruguay, organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti).

Con el objetivo de mostrar la importancia de la tecnología en el desarrollo de las diferentes industrias del país, el #CBF2023 reunirá durante una jornada de charlas, talleres y networking a líderes empresariales nacionales e internacionales, quienes compartirán sus experiencias de negocio y expansión, así como su influencia en la mejora productiva de otras áreas como el agro, las finanzas y el gobierno electrónico, entre otros.

“Este año quisimos dar un paso más y no solo hablarles a las empresas del sector TI, sino también a las de otras industrias que necesitan de la tecnología para poder potenciar sus negocios y capacidades, ya que la transformación digital es transversal a todo el espectro productivo”, señaló Carlos Acle, presidente de Cuti.

“En Uruguay tenemos la oferta, el talento y la experiencia más que comprobada para ayudar a los diferentes sectores –desde el comercio hasta el agro, pasando incluso por la gobernanza– a dar el salto a la digitalización y la optimización de sus procesos, por lo que, invitamos a quienes estén en ese camino de cambio a que nos acompañen en el Cuti Business Forum”, agregó Acle.

En suma, el #CBF2023 se posiciona como un lugar de encuentro del sector, con espacios para el networking que propicien el intercambio entre empresarios, emprendedores, analistas de mercado, entusiastas de la tecnología, firmas de consultoría, agencias gubernamentales y las nuevas empresas más prometedoras de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.