Porque las oportunidades se brindan, BAS dona miles de prendas al taller de indumentaria para mujeres privadas de libertad en la Unidad N°5

En Uruguay, cada día cientos de mujeres que conocen las múltiples caras de la vulnerabilidad ponen su mejor empeño entre hilos y máquinas de coser. Ellas aprenden un oficio que anhelan poder realizar cuando recuperen su libertad. Para ayudarlas, la marca de indumentaria BAS les tiende sus brazos.

Image description
Image description
Image description
Image description

En la Unidad de Internación de Personas Privadas de Libertad N°5 se encuentran, al día de hoy, 369 mujeres. Allí se les ofrece la oportunidad de capacitarse en distintos oficios que les ayuden ahora y en el futuro. En el taller de costura, las mujeres adquieren nuevas destrezas, recuperan hábitos dignos de trabajo, generan compromiso y autoconfianza. A su vez, los conocimientos y la experiencia adquirida en todo el proceso las convierte en mano de obra calificada, facilitando su futura reinserción en la sociedad y aumentando las posibilidades de acceder el mercado laboral.

Esta realidad no pasa desapercibida para BAS. Por eso hoy representantes de la marca hicieron una entrega de 4.354 prendas textiles diferentes en una donación al taller de costura de la Unidad No 5, para seguir contribuyendo a que más mujeres puedan seguir formándose en un oficio. Las prendas con averías son ideales para darles múltiples usos y así estimular otro elemento fundamental de la profesión como son los procesos creativos.

En el taller se confeccionan desde uniformes hasta frazadas, cuyo destino es el resto de la población del centro de reclusión. Cuando se generan oportunidades de venta, el total recaudado vuelve a la Unidad. En este sentido, las prendas donadas por BAS podrán ser recicladas para dar lugar a lo nuevo y continuar así, estimulando aprendizajes y deseos de autosuperación.

Por otra parte, previendo las bajas temperaturas que se aproximan, BAS estará entregando en los próximos días una donación de 399 camperas de abrigo en polar para las madres que se encuentran, junto con sus hijos, en la Unidad N°9 del Instituto Nacional de Rehabilitación.

En tiempos en los que Uruguay necesita que estemos unidos más que nunca, como marca entendemos que debemos acompañar a los más desamparados de la sociedad y contribuir a generar oportunidades. Apostar por la capacitación de mujeres que tienen derecho a la educación y el trabajo es importante cuando se quiere como país salir adelante y tener un futuro con iguales oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.