¿Perdiste el equipaje? (Con Assist Card dejó de ser una preocupación)

Seguramente varios pasajeros vivieron alguna vez la demora o pérdida de valijas durante su viaje, o conocen a alguien que le pasó. Según expertos de la industria aérea, aunque el sistema de rastreo del equipaje sea cada vez más eficiente gracias a los avances tecnológicos, aún sigue siendo una problemática a nivel mundial. Por eso, es importante saber qué hacer en caso de que eso suceda y los beneficios de proteger el equipaje.

Image description

Assist Card, empresa líder con más de 50 años de experiencia en asistencia integral al viajero, señala que esto es un inconveniente bastante frecuente a la hora de viajar. En este primer semestre del año, la compañía lleva registradas unas 4.725 solicitudes de asistencia por demoras de equipaje entre Uruguay y países de la región como Argentina, Chile y Brasil, y 71 solicitudes por extravío.

A su vez, con la reactivación de los viajes post pandemia, se observa un mayor interés en salir del país con una cobertura robusta que cubra ante estos inconvenientes y con la contratación de adicionales que brinden mayor protección del equipaje.

Ante este tipo de situaciones, Assist Card destaca que es fundamental que todo pasajero comunique inmediatamente lo ocurrido a la aerolínea dentro de las primeras 24 horas, presentando el comprobante de equipaje que se le entregó al momento de despachar su valija. Luego, la aerolínea le entregará un número de seguimiento llamado Property Irregularity Report (PIR) y la misma tendrá unos días para regularizar la situación.

Por otro lado, también es importante saber qué hacer en casos donde el pasajero haya viajado con una asistencia al viajero que contemple la protección del equipaje, ya sea tradicional o con el adicional “Equipaje Protegido Plus”.

“Todos los productos de Assist Card incluyen la cobertura de equipaje tradicional y simple, que contempla la demora, indemnización por pérdida o daño del mismo, y asistencia en la gestión de reclamaciones”, aseguró Raúl Schiaffarino, country manager de Assist Card Uruguay. Y explicó que, “tanto quienes viajen con esta cobertura como quienes lo hagan con el adicional, también deberán hacer el reclamo rápidamente en la aerolínea, fijarse que el PIR esté completo y sea alfanumérico (generalmente es de 5 letras y 5 números), y por último, contactarse con la compañía de asistencia al viajero, ya sea desde la App mobile, por teléfono, la web, WhatsApp o en cualquiera de los puntos de atención”. Equipaje Protegido Plus incluye rastreo del equipaje, garantía de localización en caso de no recuperar el equipaje en las primeras 96 horas; indemnización de demora para gastos de primera necesidad, e indemnización por daño o rotura del equipaje despachado.

“Para quienes salgan del país en estas vacaciones de invierno o para aquellos que vayan a viajar durante el resto del año, aconsejamos que lo hagan con un producto robusto como el que ofrece Assist Card. Y a quienes les toque vivenciar esta problemática, tengan en cuenta estas recomendaciones, que serán de utilidad y ayudarán a prevenir complicaciones”, aseguró el country manager.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.