PepsiCo promete llegar a 0 emisiones en 2040 para toda su cadena de valor

PepsiCo duplica su meta de cambio climático y  se compromete a tener emisiones netas cero para 2040. El objetivo es construir un sistema alimentario más resiliente y sostenible reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en más del 40% para 2030 en toda su cadena de valor. La compañía anunció también que la energía que utiliza en Estados Unidos es 100% renovable y que continúa progresando en sus planes globales para lograr una transición total y que sus necesidades directas de energía sean abastecidas mediante fuentes renovables en México y Australia para finales de 2021.

Image description

PepsiCo anunció sus planes de sobrepasar en más del doble su meta de cambio climático -establecida a partir de objetivos basados en la ciencia- con el objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en más del 40% para 2030 en toda su cadena de valor. Además, la compañía se ha comprometido a tener emisiones netas cero para 2040, una década antes de lo previsto en el Acuerdo de París. 

En particular, PepsiCo planea reducir las emisiones de GEI en todas sus operaciones directas (alcance 1 y 2) en un 75% y en su cadena de valor indirecta (alcance 3) en un 40% para el año 2030 (tomando como referencia 2015). Como resultado de lo anterior, se espera una reducción de más de 26 millones de toneladas métricas de emisiones de GEI o, el equivalente, a sacar de circulación a más de cinco millones de automóviles durante todo un año. 

El plan de acción de PepsiCo se centra tanto en la mitigación, mediante la reducción de emisiones de GEI para descarbonizar sus operaciones y su cadena de suministro, como en la resiliencia reduciendo la vulnerabilidad que trae consigo el impacto del cambio climático e incluyendo el riesgo climático en los planes de continuidad empresarial. Con operaciones en más de 200 países y territorios de todo el mundo y aproximadamente 260,000 empleados, el plan de reducción de las emisiones de la empresa será integral en las áreas prioritarias como agricultura, empaques, distribución y operaciones.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)