Pecha Kucha Montevideo…lo esencial en 400 segundos

La gente de Metroveinte Gestión Cultural prepara una edición especial de Pecha Kucha Montevideo, con un perfil bicentenario y gratuito. El encuentro tendrá lugar el miércoles 7 de diciembre a las 21 en la Alianza Francesa. Ya confirmaron su participación 12 oradores que contarán sus ideas en 20 imágenes de 20 segundos cada una, seleccionados luego de una convocatoria abierta realizada en setiembre. Y como la diversidad es enriquecedora, durante el evento estarán desde Mauricio Oppenheimer, gerente general de Punta Carretas Shopping, hasta El Gran Gustaf (actor y escritor), pasando por el doctor Hugo Dibarboure, gerente de Unidad Sanofi Pasteur Uruguay.

Pecha Kucha es un evento cultural multidisciplinario creado en Japón en 2003 para difundir ideas, conocimiento y proyectos que busquen promover el intercambio, el talento y la creatividad. Los speakers se ajustan a un formato especial de presentación: 6 minutos y 40 segundos para transmitir sus ideas proyectando 20 imágenes de 20 segundos cada una. El formato fue creado por los arquitectos Klein-Dytham para luego expandirse en ciudades de todo el mundo (Londres, Berlín, Los Ángeles,  Buenos Aires, Sydney, Shanghai, New York, San Pablo, Lima, etc.). Actualmente se realiza en 450 ciudades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.