Para seguir empujando emprendedores (Sembrando, Latin Securities y la UE otorgan 350 becas)

Hasta el próximo domingo 14 de mayo, emprendedores de los 19 departamentos del país tendrán la oportunidad de inscribirse en la segunda edición de “Sembrando administra tu emprendimiento”, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Programa Sembrando, Latin Securities y la Unión Europea.

Image description

Con la presencia en primera fila del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se realizó el lanzamiento de la segunda edición de “Sembrando administra tu emprendimiento”, una iniciativa que, en esta oportunidad, adjudicará a 350 emprendedores de todo el país becas totales, destinadas a capacitarlos en herramientas para el aprendizaje de la administración eficiente de sus negocios.

La formación, que dura tres meses, con una carga semanal de seis horas y clases que se dictarán en formato virtual, abordará diversas temáticas, como por ejemplo introducción a la administración, atención al cliente, contabilidad, organización del trabajo, análisis de desvíos, tratamiento de cuentas de mercadería, aspectos impositivos y de seguridad social, inserción del empleado en las empresas y formalización del emprendimiento, etcétera.

La impulsora del programa, Lorena Ponce de León, valoró la renovación del compromiso de las compañías que acompañan el programa, del que destacó el carácter descentralizador con fuerte foco en el interior del país. En ese sentido, remarcó la importancia de brindarles más oportunidades a aquellos que “están más lejos” y no pueden participar en cursos presenciales.

“Sembrando administra tu emprendimiento” es posible gracias al patrocinio de Latin Securities, la Unión Europea a través del proyecto Inspyrame UE, la selección de candidatos a cargo de Manpower y la ejecución de Universitario Crandon y CPA Ferrere.

Durante el lanzamiento de esta segunda edición estuvieron presentes Ponce de León, Fernanda Rospide, gerenta financiera de Latin Securities; Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea en Uruguay; Natalia Macri, directora de Universitario Crandon; Leonardo Isoardi, socio director de CPA Ferrere; e Inés Arrospide, gerenta general de ManpowerGroup.

El encuentro fue moderado por Andrea Bellolio, directora ejecutiva del Programa Sembrando.

Hay tiempo hasta el domingo 14 de mayo para postular a una beca. Para quienes busquen más información pueden escribir a este mail. Administrá tu negocio y emprendé seguro con este empujón que ofrece Sembrando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.