Para seguir empoderándolas (CEDU lanza 4ª edición del programa Despegate)

En el marco del mes de la mujer y decidida en unir a las líderes de pequeños y medianos emprendimientos con mentoras que cuentan con vasta experiencia en los negocios digitales, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay presenta la cuarta edición de Despegate, iniciativa reconocida por la OIT como experiencia notable.

Image description

Reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como experiencia notable, el programa Despegate tiene como propósito fomentar los vínculos entre expertos y emprendedoras para ofrecerles mentorías y apoyarlas en la consecución de sus objetivos y mejora de habilidades en la venta de productos o servicios a través de canales online.

“A lo largo de las tres primeras ediciones hemos ido incorporando aprendizajes sobre lo que necesitan, para ofrecer un programa que busca un acompañamiento y que trata de identificar los objetivos para mejorar el canal digital por el que están vendiendo las emprendedoras”, sostuvo Ivanna Rocha, gerenta de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, agregando que “estamos entusiasmadas de apoyar emprendimientos liderados por mujeres y contribuir a un cambio en la desigualdad entre las mujeres y los hombres”.

“Los datos del Banco Mundial –remarcó Rocha– siguen sosteniendo que en Uruguay solo el 12% de las empresas son propiedad de mujeres”.

La nueva edición de Despegate iniciará en junio y finalizará en setiembre y contará con el auspicio de las compañías Contabilium, Fenicio eCommerce, GAMM Consultores, Growlat, Oportuna Consultores, Totalnet y UES.

A lo largo de tres meses se realizarán seis encuentros virtuales entre las mentoras y las emprendedoras, además de ofrecer instancias de networking para compartir conocimientos entre ambas partes.

La convocatoria a emprendedoras estará abierta hasta el 29 de marzo y podrán postularse las líderes de empresas micro, pequeñas o mediana, que cuenten con venta activa de productos o servicios a través de algún canal online –sitio propio, marketplace, redes u otro– y que posean conocimientos básicos de cómo medir indicadores básicos de la venta online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.