Para que el impacto sea leve (FNC lanzó podcast para reducir consumo de alcohol en menores)

Con el objetivo de contribuir a la reducción del consumo de alcohol en menores y en el marco de su programa Consumo Responsable, la compañía Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) lanzó un podcast, con la voz de expertos en la materia, que aborda esta problemática en diez episodios.

Image description

Con la misión de ayudar a construir un futuro más responsable, Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) desarrolló Huella Cero, un programa específico para promover el cero consumo en menores de edad. Como parte de ese programa, recientemente estrenó un ciclo de podcasts llamado Huella Cero compuesto por diez episodios, producidos por Magnolio podcasts y conducidos por la periodista y comunicadora Paula Scorza.

En cada capítulo se analiza el impacto que produce el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad de un modo simple, cercano y didáctico. En el primer episodio, ya disponible en plataformas, Gabriela Cibils, responsable de Asuntos Corporativos de FNC, y Pablo Marroche, director ejecutivo de  Fundación DESEM Jóvenes Emprendedores, dialogaron sobre la campaña desarrollada en conjunto para reducir el consumo de alcohol en edades tempranas.

Esta iniciativa comenzó con el estudio “Consumo cero de alcohol en menores”, realizado por la firma especializada en investigación de mercados RESEARCH Uruguay, a pedido de la Fundación DESEM Jóvenes Emprendedores, a raíz de una inquietud sobre la temática planteada por FNC.

Este estudio determinó que la mayoría de los adolescentes uruguayos de entre 13 y 18 años comienzan a consumir alcohol en ambientes “confiables”, habilitados por la “supervisión” de adultos y con la posibilidad de experimentar con “riesgos medidos”. Se observó que el consumo social de bebidas alcohólicas de menores está aceptado por los referentes de los jóvenes bajo ciertas condiciones, y como una forma para no perder la comunicación con ellos.

Cabe recordar que FNC lleva más de 15 décadas de actividad en Uruguay, con un amplio portafolio de marcas que incluye cervezas, vinos, refrescos, bebidas isotónicas y fernet, las que se distribuyen a más de 27.000 puntos de venta en todo el territorio nacional. Cuenta además con una alianza estratégica para la producción, distribución y comercialización de la línea de bebidas de PepsiCo.

Sus más de 700 colaboradores directos, 800 productores rurales, 1.000 proveedores y 18 distribuidores trabajan en toda la cadena de valor para la elaboración y comercialización de productos que sean además fuente de promoción social y creadores de valor en las comunidades de todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.