Para Intel 2013 será (esta vez sí) "el año de las ultrabooks" (también se mete en tablets y teléfonos)

Hace ya un par de años que Intel viene empujando una categoría que –ahora sí- empieza a tomar vuelo en Argentina: las ultrabooks, un término que está registrado por la compañía de procesadores y que se distingue de las notebooks tradicionales por tener un chip de tercera generación, un grosor menor a 2 cm., un reboteo de 7 segundos, batería de (mínimo) de 5 horas y determinadas características de seguridad ya embebidas a nivel procesador.  Ah… generalmente están debajo de los 2 kg. de peso.
Después de convivir con las restricciones en las importaciones, Intel está muy optimista para este 2013: “en 2012 se sentaron las bases para que este año crezca mucho esta categoría –explica Rocío Posadas, gerente de consumo de Intel-; los principales jugadores internacionales (SamsungLenovoToshibaDell) y locales están ensamblando en el país y esta disponibilidad ya se empezó a sentir en las ventas de octubre, noviembre y diciembre”, llegando a representar el 8% del total de PC portátiles.
Y aunque las ultrabooks es uno de los segmentos que impulsa Intel, la compañía también ingresó (con atraso, quizás) en el más dinámico mercado de las tabletas y los celulares. “En la última CES se vieron tablets de Asus Acer con procesador Intel y con Motorola estamos muy entusiasmados con el desempeño del Razr i, el primer smartphone con corazón de computadora”, explican.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!