Para impulsar la revolución digital en los negocios (vuelve eCommerce Day UY)

Para potenciar el comercio digital y promover la profesionalización a nivel nacional y regional regresa el eCommerce Day Uruguay, esta vez con una propuesta integral. Desde el 17 al 19 de setiembre, con actividades tanto virtuales como presenciales en el LATU, la edición 2025 se desarrollará con el lema “Génesis de un Futuro Digital”.

La iniciativa, organizada por el eCommerce Institute y coorganizada en Uruguay por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), ofrecerá contenidos enfocados en temáticas estratégicas de actualidad, como inteligencia artificial, marketplaces, super apps, retail media y comercio unificado, entre otros aspectos.

La edición 2025 se desarrollará con el lema “Génesis de un Futuro Digital”, en honor a los 10 años de la CEDU, y reunirá a referentes locales e internacionales del ecosistema digital.

“El comercio electrónico representa el 2% del Producto Bruto Interno uruguayo y crece a un ritmo que coloca al país en el top 10 mundial de mayor expansión en ventas online. En este escenario, este evento se consolida como el principal punto de encuentro para todos los actores del sector”, dijo Andrés Marrero, presidente de la CEDU.

“La jornada será una oportunidad única para escuchar a conferencistas de alto nivel y conocer experiencias de la región que nos permitan medirnos y proyectarnos frente a nuestros países vecinos”, agregó.

Por su parte, Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute, destacó que “la 15ª edición del eCommerce Day Uruguay marca un hito doble: celebramos los 20 años del eCommerce Institute, dos décadas multiplicando conexiones, conocimiento y acción, y los 10 años de la cámara, motor clave del desarrollo local. Es una invitación a aprender, desaprender y volver a aprender, a acelerar con dirección, a construir desde Uruguay el futuro del comercio digital de toda América Latina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.