Para escuchar algo más que las olas y el viento (Itaú lanzó la “Audioguía de verano”)

A través de reseñas, historias y curiosidades de los locales comerciales adheridos a las tarjetas del banco, disponibles en Spotify por medio de 72 audios, Itaú ofrece con su última novedad, la “Audioguía de verano”, una nueva forma de conocer algunos balnearios de Uruguay.

Image description

Pensando que el verano no solo es playa, arena, sol y mar, Banco Itaú desarrolló una herramienta que le permite a los clientes acercarse a diferentes restaurantes, librerías y heladerías que tienen beneficios con Itaú, conociendo así un poco más de sus historias, sus orígenes y curiosidades, mientras recorren algunos balnearios del este con información única que no podrá ser encontrada en otra plataforma. Se trata, concretamente, de la “Audioguía de verano”.
 


“Para poder elaborar la audioguía se realizaron reviews de las decenas de socios comerciales del banco en el este del país, que fueron grabadas y subidas a la plataforma de contenido multimedia Spotify”, señaló Lucía Cabanas, gerenta de Marketing, Comunicación Corporativa y Sustentabilidad de Itaú.

“El objetivo -agregó Cabanas- es que los usuarios puedan escuchar las historias mientras pasean, como lo haría un turista”.

Para que los recorridos estuvieran más organizados, se establecieron diferentes rutas: Punta Ballena y Solanas, José Ignacio y Garzón, Punta del Este, La Barra y también Manantiales. En todos estos balnearios, los comercios tendrán un distintivo para que los usuarios de la “Audioguía de verano” puedan identificar en qué parada del recorrido están.
 


“De esta manera, todos tendrán la posibilidad de acercarse a una nueva forma de descubrir los balnearios, escuchar las historias detrás de los comercios y conocer cuáles son sus recomendaciones. Para esto solo será necesario que busquen los reviews en Spotify y los escuchen al llegar a los puntos indicados”, explicó Cabanas.

En el recorrido de José Ignacio y Garzón, por ejemplo, pueden escucharse anécdotas, recomendaciones e historias de Bar de Vinos, Bodega Garzón, Crepas, Don Ignacio, Freddo, La Huella, Mar Austral, Mombai y Rizoma, entre otros.
 


En la ruta de La Barra de “Audioguía de verano” sucede lo mismo con Café El Tesoro, Crepas, Deliss, Mi Sushi, Narbona y Social Montoya, entre otros.

Además de los 72 audios disponibles en la plataforma, la audioguía tendrá una versión en formato PDF, así como una versión para bajar en los propios locales comerciales a través de un QR para escanear.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.