Panamá cobra fuerza (Copa aumenta las frecuencias)

Copa Airlines incrementa frecuencias de vuelo entre Montevideo y Panamá, superando la cantidad de frecuencias que la aerolínea operaba en 2019; está previsto finalizar con 18 frecuencias de vuelo. 

Image description

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A, (NYSE: CPA), y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, anunció el incremento en sus frecuencias de vuelo entre la ciudad de Montevideo y el Hub de las Américas en  Panamá, superando la cantidad de frecuencias que la aerolínea operaba en 2019.
 


Este hito remarca el compromiso de Copa Airlines con sus clientes y con Uruguay, resaltando además su interés por seguir desarrollando la conectividad de la región. En agosto, la cantidad de frecuencias semanales fue de 12, en septiembre aumentó a 16; y está previsto finalizar el año con al menos 18 frecuencias de vuelo. Esta acción representa un importante logro para Copa, ya que en 2019 previo al cierre temporal que frenó las operaciones de la aerolínea por varios meses, la cantidad máxima de frecuencias semanales era de 14.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.