OSE invierte en obras de saneamiento e infraestructura

OSE colocó fideicomiso por US$ 31 millones. La fuerte demanda de esta segunda serie colocada a través de BEVSA totalizó 45 ofertas por un total de 775.400.000 de UI, unos US$ 95 millones, el triple del monto disponible. Los precios de las propuestas del tramo mayorista competitivo oscilaron entre 94,54% y 102,14%.

Image description

A partir de las ofertas del tramo competitivo que resultarían adjudicadas con el 90% de la emisión total se determinó el precio promedio de 101,44% a utilizarse como precio único de licitación del tramo minorista no competitivo donde se colocaría hasta el 10% de la emisión total, unos US$ 3 millones. Sin embargo no se presentaron ofertas en este tramo.

Finalmente se adjudicó el total de la emisión en el tramo mayorista competitivo a 15 ofertas con un precio de corte de 100,64% y un prorrateo de 60,9% en una única oferta, resultando un precio promedio adjudicado de 101,37% que corresponde a un retorno para el inversor (TIR) de 3,45% anual. Este nivel es muy similar al que el mercado exige actualmente a la deuda soberana de Uruguay, según la curva de rendimiento soberano en UI (CUI Par) que publica la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA) diariamente.

El gerente general de BEVSA, Eduardo Barbieri, destacó el trabajo realizado en esta operación con OSE. La emisión le permitirá al ente realizar obras de saneamiento e infraestructura en todo el país y cumplir con compromisos de servicio de deuda.

“Es prioritario para nosotros continuar impulsando mecanismos que permitan a Uruguay invertir en obras que son fundamentales para el desarrollo y bienestar de la comunidad. El éxito de la emisión es una señal fuerte de confianza en el instrumento fideicomiso, fundamentalmente por la cantidad de oferentes y el rendimiento alcanzado”, afirmó.

En setiembre del año pasado la empresa ya había colocado la Serie I por otros 250 millones de Unidades Indexadas (UI).

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.