No todo es fútbol en Qatar (de la mano de la Celeste UY promociona sus lanas)

Hoy, la sede de la Asociación Uruguaya de Fútbol servirá de escenario para la presentación, junto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, del proyecto “Lana Celeste a Qatar”, una iniciativa que busca, a través de la imagen de la selección uruguaya de fútbol, que se reconozca a este producto natural como uno de los más valiosos para la comercialización exterior, ideal para colocar en diversos mercados que trabajan en el diseño de moda sustentable.

Image description

Así como la selección uruguaya de fútbol compite en los mejores escenarios del mundo, también las lanas de nuestro país tienen una enorme oportunidad de estar en manos de los mejores diseñadores y las industrias textiles del mundo. Por esto se creó el proyecto “Lana Celeste a Qatar”, en el que los jugadores de la Celeste vestirán, durante su paso por el Mundial de Fútbol de Qatar, trajes confeccionados con lana Merino uruguaya de altísima calidad.

La presentación de esta iniciativa será hoy en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), donde Fernando Mattos e Ignacio Alonso, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y presidente de la AUF, respectivamente, contarán la excelente oportunidad que significa para el país estar en Qatar y promocionar allí a Uruguay como exportador de productos naturales diferenciados y de alto valor.

El objetivo es claro: mostrar la lana uruguaya a través de la imagen de la selección de fútbol y que se reconozca así como un producto natural, renovable, reciclable, producido de manera sostenible, con procesos y productos certificados, amigables con el medio ambiente y el bienestar de los animales.

Además, el uso de este producto en Qatar -un estado de clima muy cálido- permitirá demostrar que ofrece una óptima aislación térmica frente a otras fibras naturales y sintéticas, por lo cual se puede utilizar tanto en el verano como en el invierno.

El uso de lanas Merino superfinas, de menos de 18 micras para estos trajes, permite producir telas Super 130´s, livianas, de 260 gramos por metro, que se adaptan a las condiciones climáticas de Qatar, de excelente confort sobre la piel y acompañando la tendencia de la moda internacional. 

El proyecto “Lana Celeste a Qatar” es un trabajo conjunto en el que participan el Secretariado Uruguayo de la Lana, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, el Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas del Uruguay, la industria peinadora uruguaya representada en la Cámara Mercantil, el MGAP, la Secretaría de Deportes y la AUF, con el apoyo de Uruguay XXI que trabaja en la promoción a nivel mundial de la marca sectorial Uruguay Wools.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.