No te vacuna pero te lleva (Uber entrega 15.000 viajes)

Con el fin de que los ciudadanos puedan trasladarse desde y hacia los centros de vacunación de manera gratuita y segura, Uber -a través de un convenio con el Ministerio de Salud Pública- entregará 15.000 viajes para la próxima etapa de inoculación en Montevideo.

Con el firme propósito de apoyar el Plan de Vacunación contra el COVID-19 que desarrolla el Ministerio de Salud Pública, la principal empresa de servicios de transporte a través de una app, Uber, proporcionará movilidad -segura y gratuita- para quienes deban vacunarse en la próxima etapa, que esta semana arrancó en todo el país.

Dicho de otro modo, Uber entregará 15.000 códigos promocionales en apoyo al Plan de Vacunación contra el COVID-19. Se trata de códigos de hasta $ 500 para que los uruguayos puedan realizar sus viajes a través de la aplicación, desde y hacia los centros de vacunación designados por las autoridades.

“En Uber -dijo Felipe Fernández Aramburu, director general de la compañía para Cono Sur- nos propusimos que la movilidad no sea una barrera a la hora de recibir la vacuna. Estamos orgullosos de anunciar este acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, para que quienes se vacunen tengan acceso a una alternativa segura y gratuita para trasladarse a los centros”.

Los 15.000 códigos serán administrados por  la cartera de Salud y serán entregados a quienes deban ser relocalizados en los nuevos centros de vacunación y posean turnos para la próxima etapa de vacunación que comenzó ayer.

Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, Uber implementó diversas medidas de seguridad e higiene con la comunidad para ayudar a combatir la propagación del virus y promover viajes más seguros.

Así que, en plena Semana de Turismo, cuando el transporte público disminuye sus frecuencias y mucha gente está fuera, tenés Uber para irte a vacunar.  

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.