No es alucinante pero hace despegar al país (se lanzó Tango Fungi)

Montes del Plata junto a instituciones de Paysandú y Río Negro llevó adelante la actividad Tango Fungi: construyendo la ruta del hongo, en la que se presentaron avances del proyecto La Ruta del Hongo, que lleva adelante la compañía en el eje de la ruta 90 y que suma valor agregado a los hongos comestibles y a formalizar su recolección, actividad económica que desarrollan vecinos de estas comunidades forestales. 

Image description

Con la presencia de autoridades departamentales y locales, referentes de UTU, UTEC y de la empresa forestal-industrial Montes del Plata, se desarrolló un encuentro en el que se dieron a conocer los principales hitos del proyecto La Ruta del Hongo. Además, se reconocieron a los emprendedores que lograron dotar de valor agregado al hongo de Eucalyptus.

La Ruta del Hongo es un proyecto que lleva adelante Montes del Plata en el eje de la ruta 90 junto a UTU y UTEC, que apunta a sumar valor agregado a los hongos comestibles y a formalizar su recolección, actividad económica que desarrollan vecinos de estas comunidades forestales. De hecho, actualmente unas 200 familias de Piedras Coloradas y Orgoroso, en Paysandú, y de Algorta, en Río Negro, recolectan y venden a acopiadores unos 250.000 kilos de hongos comestibles por año.

La mayoría de los núcleos familiares están conformados por mujeres jefas de hogar.  El programa -que dio sus primeros pasos en 2017- incluye la capacitación en conservación, recolección y emprendedurismo para los trabajadores, el desarrollo de líneas de investigación en la materia y el apoyo a un proyecto de incubadora para que los recolectores puedan desarrollar sus propios emprendimientos.

El objetivo de este evento -organizado por Montes del Plata, el Observatorio Gastronómico de la Intendencia de Paysandú, UTU, UTEC, Paysandú es Tango y el Hotel Salinas del Almirón- fue presentar los logros del proyecto y dar a conocer emprendimientos surgidos a partir de este.

“La idea de darle valor agregado a los hongos fue madurando hasta llegar a los logros que podemos ver hoy: un grupo de personas con un curso de reconocimiento y conservación de hongos culminado, un proceso de cómo agregarle valor sistematizado para poder ser replicado, cuatro emprendimientos en marcha con cinco productos registrados y una investigación de UTEC, innovadora e inédita en nuestro país”, comentó Marina Flores, jefa de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata en la zona Forestal.

Montes del Plata realizó en 2021 junto con UTU un curso para 25 recolectores de esa zona, cuya principal fuente de ingresos fuera esta actividad. En paralelo a esta capacitación y al desarrollo de emprendimientos, la empresa y la UTEC firmaron un acuerdo para investigar sobre el contenido nutricional de este hongo, sus propiedades para el etiquetado, las diferentes formas de conservación como el secado y el liolifizado, así como explorar otros usos como en la cosmética y la farmacéutica.

“El hongo de Eucalyptus crece naturalmente en los montes forestales por lo que hay disponibilidad del producto. El desafío es seguir encontrando la manera de agregarle valor desde la gastronomía, la cosmética, la medicina, para que más personas puedan vivir de la actividad y salir de la zafralidad que implica solo recolectar. El proyecto encontró en diferentes personas e instituciones apoyos que le ha permitido llegar hasta acá. Esperamos que nos encuentre trabajando en conjunto en el futuro por el desarrollo de nuestra comunidad”, concluyó Flores.

En suma, La Ruta del Hongo es una exitosa experiencia interinstitucional que aporta valor agregado y brinda oportunidades de empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.