Ningún cuento chino: El intendente Daniel Martínez visitó Zonamerica en China

A treinta años del establecimiento de relaciones diplomáticas con China, Uruguay envió una misión comercial liderada por el intendente de Montevideo, Daniel Martínez e integrada por operadores públicos y privados. Centrada en aspectos comerciales que vinculan a ambos países, la visita se extendió durante diez días, en los cuales los integrantes de la delegación tuvieron la oportunidad de conocer las oficinas de Zonamerica en la ciudad de Foshan, China. Además, el intendente realizó la primera compra honorífica a través de la plataforma de e-Commerce transfronterizo Pin Wei La Mei, creada por la firma.

Image description

La embajada uruguaya en China recibió a Martínez en Beijing, donde el jerarca ofreció una conferencia de prensa en la que realizó la primera compra honorífica a través de la plataforma de comercio electrónico transfronterizo Pin Wei La Mei. Diseñada y operada por Zonamérica, se trata de la primera en su tipo dentro del portal JD Worldwide, propiedad de JD.com, que ocupa el tercer lugar a nivel mundial entre las compañías que brindan servicios a través de Internet.

El portal abre un nuevo canal de acceso directo al mercado asiático para las empresas latinoamericanas, que pueden utilizarlo para ofrecer artículos originales y de calidad, dirigidos a satisfacer las necesidades de los consumidores orientales.

“El soporte ofrecido por el intendente Daniel Martínez cobra especial relevancia en China y más aún dentro del ecosistema del comercio electrónico. Queda mucho por descubrir de Latinoamérica para el gran público chino. Es innegable el valor que tiene para los consumidores tener la certeza de que los productos ofrecidos en Pin Wei La Mei han sido validados y cuentan con el respaldo de los gobiernos y las instituciones en su país de origen”, reflexionó Javier Bahut, Country Manager para Zonamérica en China, quien recibió a la comitiva uruguaya.

La delegación recorrió las instalaciones ubicadas en el AIA Financial Center de la ciudad de Foshan, en la Provincia de Cantón, diseñadas para facilitar el desarrollo competitivo de las empresas optimizando el relacionamiento, las operaciones y las inversiones con el mercado asiático.

Dotado de equipamiento de última generación, el centro de negocios cuenta con espacios adecuados para todo tipo de compañías, ofrece asistencia legal y tributaria, servicios de investigación de mercado, traducciones, secretaría y administración, y coordina las agendas de las empresas con sus potenciales clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.