Navegar seguro es cosa de todos los días (consejos de Baufest por el Safer Internet Day)

Ayer se celebró el Día Internacional de Internet Segura y en este marco, la empresa multinacional proveedora de software y servicios de IT, Baufest, comparte una serie de claves para navegar seguro: establecer contraseñas fuertes, recurrir a la autenticación de 2FA y realizar actualizaciones de software y aplicaciones.

Image description

El aumento de la conectividad en América Latina viene generando innumerables beneficios, desde oportunidades educativas hasta el fortalecimiento de la inclusión social. No obstante, esta expansión también expone a los usuarios a crímenes cibernéticos, tales como el robo de identidad, el acoso y la propagación de información falsa. En este contexto, desde hace 20 años la comisión europea celebra anualmente el primer o segundo martes de febrero el Día Internacional de Internet Segura (Safer Internet Day) una jornada dedicada a crear conciencia del peligro de no tener ciertas precauciones.

De acuerdo con un estudio de Statista, el uso de Internet en América Latina y el Caribe se ha incrementado de 200 millones de usuarios registrados en 2010, a 498 millones en el 2021. En ese sentido, para contribuir a la construcción de un entorno digital más seguro, Matías Armándola, cybersecurity account architect de la multinacional de TI Baufest, comparte ocho recomendaciones para navegar seguro en la red: contraseñas fuertes y cambios frecuentes; autenticación de 2FA; navegación segura con HTTPS; redes wi-fi seguras y uso de VPN; actualizaciones de software y aplicaciones; conocer sobre phishing; configuración de privacidad en redes sociales; y respaldo regular de datos.

De acuerdo con el especialista de Baufest, el Safer Internet Day representa una oportunidad invaluable para unir fuerzas y trabajar juntos hacia un entorno digital más seguro y positivo. Al priorizar la seguridad en línea, construimos un futuro digital donde la conectividad sea una herramienta poderosa para el aprendizaje, la comunicación y el progreso, al mismo tiempo que se protege la integridad y privacidad de cada individuo.

“Es indispensable tomar todas las previsiones del caso para fortalecer nuestra seguridad en línea. Al hacerlo, no solo protegemos nuestra información personal, sino que también contribuimos a la construcción de un entorno digital más confiable y resiliente para todos”, finalizó Armándola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.