Música para Volar regresa a UY (con Soda y Kubrick)

El sábado 18 de marzo en el Complejo Sala se presentará el grupo argentino Música para Volar, que vuelve a Montevideo para interpretar en vivo el disco “Unplugged de Soda Stereo”, con los arreglos de cuerdas originales y una puesta donde la música dialoga con secuencias sincronizadas de Stanley Kubrick.

Image description

El espectáculo “Unplugged de Soda Stereo” de Música para Volar incluye los arreglos de cuerdas originales, con violín y violoncello, y una puesta que propone “dejarse llevar y desordenar la lectura”, con secuencias sincronizadas de la filmografía de Stanley Kubrick.

“Comfort y música para volar”, álbum de Soda Stereo lanzado el 25 de setiembre de 1996 en su primera edición y que tiene una segunda versión aparecida el 22 de enero de 2007, es uno de los discos más hermosos de la historia del rock en castellano, ya que se trata de un recorrido exquisito por canciones eternas en versiones que combinan la sonoridad acústica de las cuerdas con instrumentos eléctricos, samplers y guitarras distorsionadas.

La propuesta de Música para Volar es disfrutar del disco, interpretado en vivo, con la calidad de escucha que permite el sistema Silent Concert, pero incluye un elemento especial más: la posibilidad de dejarse llevar por un relato paralelo compuesto de imágenes sincronizadas de la filmografía de Stanley Kubrick, que irán estableciendo una suerte de diálogo con el clima emocional de cada fragmento musical.

Música para Volar se formó en 2012 y desde hace más de cinco años se encuentra en gira por toda Argentina y el exterior con sus espectáculos, que incluyen repertorios sinfónicos basados en la carrera de Gustavo Cerati y Charly García. “Música para Volar + Kubrick”, “Paseo eléctrico”, “Hello! Charly Unplugged“ y “Un socio en el desierto“, sobre canciones de Luis Alberto Spinetta son algunos de sus trabajos.

La banda está formada por José Matteucci en voz y batería, Alexis Thompson en guitarras, Julieta Sciasci en bajo y Bruno Moreno en piano y arreglos.

Una constante en su carrera es el profundo respeto por la obra musical que abordan, así como la búsqueda de generar experiencias integrales en el espectador, diseñando cada detalle de la puesta en función de crear momentos únicos de reencuentro con las composiciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.