Muchos uruguayos no evalúan la seguridad de los sistemas que utilizan

Durante 2016, al 10% de los uruguayos le fue hackeada su cuenta de correo electrónico, según el Informe de Indicadores de Seguridad de la Información elaborado por Datasec. De ellos, agrega el estudio, un 2% sufrió un impacto importante, un 3% sufrió un impacto menor y el 5% no sufrió impacto.

Image description

Por otra parte, el 22% de los uruguayos señaló haber sido víctima de Phishing, pero solo un 2% reconoció consecuencias importantes a partir del mismo. “Si comparamos esta información con la obtenida por el mismo informe en 2015, podemos concluir que la gente está identificando con mayor claridad casos de phishing, reconociendo que se trata de la apropiación de datos personales con fines fraudulentos”, indicó el director de Datasec, Reynaldo de la Fuente.

Con respecto a las redes sociales, el porcentaje de uruguayos que asegura haber sido víctima de un hacker en Facebook alcanza el 10%, un dato similar al de 2015. De este total, un 2% señala haber sufrió un impacto importante, el 2% un impacto menor y el 6% no haber sufrido impacto alguno.

“Si bien muchos de estos datos son consecuentes con los números del año anterior, lo novedoso –agregó de la Fuente- es que este año tenemos apertura por tema, y ello nos permite medir el nivel de impacto que las violaciones a la ciberseguridad tienen sobre las personas”.

En este sentido, el especialista señaló que cuando las empresas invierten en ciberseguridad, no lo hacen por la demanda de sus clientes, lo que demuestra la importancia de que las empresas concienticen a sus clientes. “Casi un 50% de los usuarios de sistemas realmente no evalúa en lo más mínimo la seguridad del sistema o servicio que le brindan”.

Para el informe 2016, Datasec incluyó información sobre ransomware, un software malicioso que al infectar nuestro equipo le da al ciberdelincuente la capacidad de bloquearlo desde una ubicación remota y encriptar nuestros archivos quitándonos el control de toda la información y datos almacenados. Si bien los números de incidentes son muy bajos, los casos existentes fueron, en su gran mayoría, reportados por empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.