Montes del Plata y UTU presentan curso para emprendimientos productivos de hongos

A partir de este año, en la localidad de Piedras Coloradas en el departamento de Paysandú, vecinos de la zona podrán realizar un curso sobre conservación, reconocimiento y desarrollo de emprendimientos productivos en torno a los hongos. El curso se realiza a través de un convenio de la empresa Montes del Plata y la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y consta de tres módulos: conservación y recolección emprendedurismo y proyecto de incubadora para acompañar y desarrollar el emprendimiento.

Image description

“Desde 2017 venimos trabajando con el desarrollo de los hongos como un producto no maderero del bosque. Un predio forestal puede tener varias producciones dentro, es el concepto de uso compartido del suelo, en el que por ejemplo se hace ganadería en las zonas no plantadas de cada predio (que alcanzan un 35 a 40% del área), en el que se hace apicultura, donde las abejas aprovechan el refugio y la alimentación de los montes y los pastizales que en los predios forestales se conservan, donde se aprovechan los residuos forestales y en este caso, donde se generan actividades económicas a partir de los hongos que naturalmente surgen debajo de los árboles.

Esto además de integrar producciones y diversificar el uso del suelo, genera fuentes de ingresos a las comunidades vecinas. Lo que este proyecto busca es que sea un ingreso permanente y no zafral y que se maximice la rentabilidad para el primer escalón de la cadena que está en la recolección y tratamiento de los hongos y que esto sea parte del desarrollo local.”, comentó Carolina Moreira, gerenta de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata.

“En 2018 realizamos un diagnóstico acerca de la cadena de valor del hongo en la zona, identificando conexiones y caminos potenciales para su desarrollo con el objetivo de valorizar el recurso y el oficio del recolector”, destacó Moreira.

La currícula fue diseñada especialmente por la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de la UTU, a instancias de Montes del Plata, ya que no existían antecedentes de este tipo en el país. Las clases se dictarán durante 2021 en Piedras Coloradas y está dirigido a personas de la zona que sean recolectoras de hongos y que esta actividad sea su principal fuente de ingresos.

Con este curso la empresa se propone que personas de la comunidad puedan validar sus conocimientos y agregarle valor para generar mejores ingresos y apostar al desarrollo de su comunidad trabajando en la formalización y promoción de la asociatividad.

El curso de 120 horas incluye contenidos de seguridad y salud ocupacional, diferenciación de tipos de hongos, formalización laboral, gestión, comercialización, emprendedurismo, incubadora, manipulación de alimentos y diferentes formas de prepararlo: disecado, conservas, etc.

Piedras Coloradas es una comunidad de 1.000 habitantes, ubicada sobre la ruta 90, en el departamento de Paysandú. Enclavada en el corazón de la producción forestal es conocida como “la capital de la madera” y es vecina de numerosos predios forestales de Montes del Plata.

Con este proyecto se busca darles valor y visibilidad a saberes locales, ya que la recolección de hongos y las preparaciones con este producto forman parte de la identidad de la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.