Montes del Plata celebró otro año de Alianzas (con sus productores asociados)

La empresa forestal-industrial reunió en el Club de Golf a sus productores asociados en un evento en el que se destacaron los beneficios de diversificar la producción, por rentabilidad y estabilidad.

 

Con miras a fortalecer vínculos, la empresa Montes del Plata realizó, por quinta vez, un encuentro con unos 250 productores asociados al programa de integración productiva Alianzas, este lunes 5 de diciembre en el Club de Golf.

Durante la jornada el gerente general de Montes del Plata, Diego Wollheim, se refirió a la actualidad de la empresa y presentó algunas soluciones que está aportando la industria forestal en materia medioambiental: desde sustitutos para el plástico, la aplicación de fibras de celulosa a la industria textil, los biocombustibles e innovaciones en el uso de la madera como material de construcción, entre otras.

La asociación con cerca de 350 productores ha sido la estrategia de crecimiento de Montes del Plata en lo que refiere a las áreas plantadas y al abastecimiento de madera para su industria. “La integración productiva es parte de la sostenibilidad del negocio: optimizar el uso de la tierra y brindar una oportunidad de diversificación a los productores locales” afirmó Diego Carrau, gerente forestal.

Los contratos con los productores cubren desde uno hasta tres ciclos forestales, cada uno de diez años. Entre los beneficios para los productores, además de la estabilidad del rubro, se destaca una mayor productividad en sus predios y el confort animal, por uso del monte para abrigo y sombra por parte del ganado.

Además, la empresa mantiene cientos de acuerdos con productores ganaderos para el aprovechamiento de las pasturas que crecen en sus campos. En total, unos 240 productores pastorean más de 44.000 cabezas de ganado distribuidas en más de 163.000 hectáreas de Montes del Plata. Por otro lado, productores apícolas tienen instaladas más de 6.500 colmenas en bosques de la empresa, de las cuales más de 40% están certificadas como orgánicas.

Gonzalo Martin, quien lidera el equipo de Alianzas Estratégicas, destacó “el valor de la confianza” generada entre los productores y la empresa. De acuerdo con un estudio de opinión realizado en 2021 entre los productores asociados a Alianzas, más del 90% contestó que está satisfecho o muy satisfecho con la alianza y destacan la forma de hacer negocios y el trato directo con el personal de Montes del Plata.

Por último, Martin destacó la conveniencia de apostar por la forestación en una coyuntura como la actual. “Un gran beneficio de la forestación es que, con la inestabilidad económica que existe a nivel global, hoy se posiciona por su seguridad. A diferencia de otros negocios, la forestación garantiza la estabilidad”, expresó Martin.

El evento contó, además, con la palabra del filósofo, periodista y académico Facundo Ponce de León, quien brindó la conferencia “El origen del futuro”, en la que reflexionó sobre la importancia de ser conscientes de la temporalidad que nos rodea y destacó a la forestación, justamente por ser un sector que se caracteriza por tener una visión a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.