Monsanto tiene el OK para levantar la planta de semillas en Malvinas Argentinas (Montenegro rechaza la invitación)

La invitación de Pablo Vaquero, vicepresidente de Monsanto en Argentina, al biológo Raúl Montenegro para visitar la planta de Rojas (provincia de Buenos Aires) quedará sólo en eso, en una invitación. El biólogo no sólo dijo que rechaza la invitación, sino que además puso en duda la legalidad de la aprobación del Aviso de Proyecto por parte del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, que habilita a la firma a construir una planta de acondicionamiento y embolsado de semillas de maíz en la localidad de Malvinas.
“Nadie se contactó conmigo para hacerme la invitación. Además, no necesito visitar la planta de Rojas para conocer cómo funciona”, dijo el biólogo ante la consulta de InfoNegocios.
A Montenegro le pareció “rarísimo” el ok oficial para poner en marcha el proyecto, ya que todavía la firma no presentó el Estudio de Impacto Ambiental que exige la ley.
Ayer, la Provincia difundió un comunicado en el que confirman que se aprobó el Aviso de Proyecto correspondiente a la primera de cuatro fases que contempla el desarrollo de la planta que Monsanto construirá en Malvinas Argentinas. No obstante, advierte que, antes de iniciar su fase operativa, es decir, antes de comenzar a producir, la firma deberá presentar el Estudio de Impacto Ambiental, para cumplir con lo previsto por el Decreto 2131.
Cabe señalar que la obra cuenta con la prefactibilidad otorgada por la Municipalidad de Malvinas Argentinas.

El Aviso de Proyecto autorizado corresponde a la etapa uno, debiendo cumplir con la presentación de tantos avisos de proyectos complementarios como etapas contempla el proyecto macro, los que deberán ser evaluados por la Provincia.
La planta en cuestión ya cuenta con las autorizaciones relativas a la fuente de suministro de agua, el sistema de tratamiento y vertidos tanto industriales como cloacales de todas las instalaciones, y de aquel adoptado para el manejo de excedentes pluviales generados por la modificación del terreno. También obtuvo la factibilidades de gas y energía, emitidas por Ecogas Epec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.