MiPymes tienen rebaja de 20% desde enero en tarifas de UTE


La Tarifa General Simple, que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios (Mipymes), tiene desde el de enero una rebaja de 20%. Según informó UTE, esta medida beneficia a 115 mil empresas familiares, panaderías, almacenes, talleres, etc, que tengan contratada esta tarifa.

Image description

El resto de las tarifas de UTE aumentaron desde la misma fecha un 5.7%.


El sector de micro, pequeñas y medianas empresas de Uruguay, se define mediante el Decreto N.° 504/0076 , en el cual se establece una categorización de las unidades económicas entorno al personal ocupado y la facturación anual.


Según el último relevamiento de Equipos Consultores, como microemprendimientos se consideran aquellas empresas que emplean de 1 a 4 personas y venden anualmente cifras de hasta dos millones de unidades indexadas7 , lo que equivale a 7,3 millones de pesos uruguayos o US$ 249.683.

Siguiendo los criterios establecidos en la normativa, se consideran pequeños emprendimientos a aquellas empresas que emplean de 5 a 19 personas y que venden hasta 10 millones de unidades indexadas, lo que equivale a 36,6 millones de pesos o US$ 1,25 millones.


Las medianas empresas alcanzan aquellas que emplean de 20 a 99 personas y venden hasta 75 millones de unidades indexadas al año, que en términos de moneda nacional representa 275 millones de pesos; es decir, US$ 9,3 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.