Meta y meta a la facturación (en 2023 el gigante de las redes sociales aumentó 68% su beneficio)

Meta, el gigante estadounidense de las redes sociales, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció un aumento de sus beneficios del 68% en el ejercicio de 2023, hasta 39.098 millones de dólares.

Image description

Los datos de Meta han sido mejores de lo esperado y generaron optimismo en Wall Street, haciendo que la compañía tecnológica subiera más de un 14% en sus operaciones electrónicas posteriores al cierre de la sesión.

La firma de Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Meta, también registró un aumento en su facturación anual del 16%, hasta 134.902 millones de dólares, mientras que sus costos, de 88.151 millones, se mantuvieron similares a los de 2022.

“Hemos tenido un buen trimestre a medida que nuestra comunidad y nuestro negocio siguen creciendo”, dijo Zuckerberg en un comunicado, agregando que “hemos avanzado mucho en nuestra visión de avanzar la inteligencia artificial y el metaverso”.

La empresa anunció también que, el próximo 26 de marzo, pagará el primer dividendo de su historia: 50 centavos por acción, además de una recompra de títulos por valor de 50.000 millones de dólares. También señaló que planea pagar un dividendo cada trimestre, sujeto a las condiciones del mercado y a la aprobación de la junta directiva.

Entre octubre y diciembre, el trimestre más analizado en Wall Street, Meta ganó 14.017 millones, más del triple de lo registrado en el mismo trimestre del año anterior. Sus ingresos también subieron un 25 %, hasta 40.111 millones de dólares, su mayor tasa de aumento desde 2021.

Además, su margen operativo se duplicó durante el último año, lo que según la cadena CNBC muestra que sus medidas para reducir costes están teniendo un buen impacto sobre la rentabilidad.

En el comunicado, la compañía proyectó que sus ingresos en el primer trimestre del año serán de entre 34.500 y 37.000 millones de dólares, mientras que sus gastos para todo 2024 se ubicarán entre los 94.000 y los 99.000 millones de dólares, impulsados principalmente por el mayor costo de las infraestructuras y el pago de salarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.