Mayoría de proyectos apoyados por la ANII serían patentados

El 93% de los proyectos apoyados en el Fondo María Viñas y el 58% de los apoyados en el Fondo Clemente Estable contienen material patentable, según una consultoría externa contratada por ANII.
En 2014, ANII contrató una consultoría externa para evaluar el potencial de...

... los proyectos financiados para transferir sus resultados a la industria y al mercado, a través de patentes de invención y/u otros mecanismos.

En una valorización primaria se analizaron 855 proyectos (de los cuales  572 correspondían a Instrumentos de Promoción de la Investigación), con el cometido de identificar casos con capacidad de generar materia patentable. En esta primera etapa se identificó un alto porcentaje de proyectos de investigación básica y aplicada cuyos resultados contendrían materia patentable.
De los 161 proyectos analizados del Fondo María Viñas (investigación aplicada) el 93% tenían material elegible para patentar. De los 297 proyectos analizados del Fondo Clemente Estable, el 58% contaban con contenido sujeto de ser patentado.
La segunda etapa del estudio, de valorización exhaustiva, se concentró en 8 proyectos de los Fondos María Viñas y Clemente Estable, abarcando diferentes áreas de la biotecnología (biomédica, producción animal, tecnología de bebidas y tecnología medioambiental). De esta fase se deriva que todos los proyectos analizados, incluso los indexados en la categoría de investigación fundamental, originan productos y procesos con aplicación industrial, identificándose al menos 24 inventos independientes, con proyección de superarse esta cantidad a partir de entrevistas a los investigadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.