Más modernos, cómodos, seguros y eficientes (BEVSA y URUTEC se mudaron al WTC)

Luego de permanecer 28 años en su tradicional sede de la calle Misiones, en la Ciudad Vieja, la Bolsa Electrónica de Valores SA instaló sus oficinas en el piso 16 de la Torre 3 del complejo World Trade Center, teniendo como propósito evolucionar hacia un nuevo concepto de trabajo.

Image description

A partir de ahora, tanto la Bolsa Electrónica de Valores SA (BEVSA) como la compañía URUTEC -que pertenece a BEVSA- desarrollarán sus actividades bajo un esquema de trabajo de open office, compartiendo recursos comunes en un lugar moderno, que contribuye a la racionalidad del espacio y agrega un criterio actualizado de horizontalidad.

“Con este cambio logramos dar un salto en calidad en lo que respecta a las características del entorno laboral y el servicio que brindamos a la población, además de potenciar la zona de servicios compartidos del WTC, en un lugar estratégico de la capital”, señaló Eduardo Barbieri, gerente general de BEVSA.

El ejecutivo destacó que la celeridad con la que se efectuó la mudanza de servidores y equipos en un fin de semana permitió continuar con la operativa de ambas empresas, así como de la bolsa y la realización de pagos interbancarios sin inconvenientes.

Por su parte, Carlos Ham, gerente general de URUTEC, hizo énfasis en la importancia de “contar con espacios adaptados a las características y exigencias propias de una era marcada por la búsqueda de la sustentabilidad y la transformación de las actividades laborales”.

Sobre estos aspectos, explicó que en WTC se produce una significativa mejora en la seguridad física del personal gracias a los modernos sistemas de detección de incendios. A su vez, las 28 personas que cumplen funciones en formato híbrido disponen ahora de oficinas más luminosas y confortables, con tecnologías que aportan versatilidad y flexibilidad para adaptarlas a múltiples usos.

Además, cuentan con salas de reuniones y eventos, en un espacio cercano a lugares recreativos, lo que les permite funcionar desde una nueva centralidad y estar más cerca de los operadores.

En lo que respecta al cuidado del medioambiente, cada área del complejo posee mecanismos de eficiencia energética y se utilizan luminarias de bajo consumo para optimizar los recursos.  

BEVSA fue creada en 1993 con la misión de desarrollar una plataforma electrónica que brindara al sistema financiero uruguayo un ámbito de transacción y liquidación de activos transparente, anónima y confiable.

La empresa ofrece la posibilidad de realizar transacciones en tres mercados: cambios, dinero y valores, a través del sistema de negociación electrónica SIOPEL, desarrollado en conjunto por BEVSA y el MAE de Argentina, y que es utilizado en los principales ámbitos bursátiles de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y República Dominicana.

Cuenta como socios y operadores a todos los bancos de plaza públicos y privados. En tanto, las AFAP, algunas cajas paraestatales de jubilaciones y pensiones, el Banco de Seguros del Estado y el Banco Central del Uruguay (BCU) son operadores especiales.

URUTEC, que es propiedad de BEVSA, tiene como socios a todos los bancos de plaza del país, brindando servicios tecnológicos al sistema financiero, en especial relacionados con las transacciones electrónicas.

En 2015, la compañía fue autorizada por el BCU a operar la primera Cámara de Compensación Automatizada de Uruguay, un sistema abierto donde participan todas las instituciones que tienen autorización para tener cuentas de clientes -bancos e instituciones emisoras de dinero electrónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.