Más allá de la danza del vientre: Taller de comercio y negocios con el mundo árabe

¿Cómo negociar con los países árabes? ¿Qué oportunidades comerciales tiene Uruguay? ¿Cuáles son las claves para entender las bases de la cultura islámica? ¿Cómo es la relación comercial bilateral y regional con el mundo árabo-islámico?... (seguí, hacé clic en el título) 

Estas son algunas de las cuestiones que abordará el Taller de comercio y negocios con el mundo árabe. Organizado por Uruguay XXI y la Unión de Exportadores del Uruguay.

Las exportaciones uruguayas a los países árabes totalizaron US$ 514 millones en 2014 y
crecieron un 25% en comparación a 2013. Los principales productos exportados son el arroz, la soja y el ganado bovino en pie. Conocer las características de una región con un alto potencial comercial y capacidad de inversión es fundamental para generar mayores oportunidades de negocios. La actividad está dirigida a empresas exportadoras o con potencial exportador que consideren a los países árabes como destino para sus exportaciones. El taller consiste en cuatro módulos en los que se abordarán aspectos políticos, religiosos, culturales y comerciales.

El taller estará a cargo de Susana Mangana, licenciada en Economía y Filología Árabe y máster en Comercio Exterior e Integración y en Administración y Dirección de Empresas. Tiene un doctorado en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, Mangana es la directora del departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay, donde también es investigadora de alta dedicación y profesora titular y responsable de la Cátedra permanente de Islam y mundo árabe. También se desempeña como analista política y de asuntos internacionales en diversos medios de comunicación nacionales y extranjeros.

El taller se realizará el viernes 17 de julio, de 8.45 a 13 horas, en el Edificio Empresas del Espacio BROU (25 de mayo 506 esquina Treinta y Tres). Actividad sin costo, previa inscripción aquí 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.