Lumin completó la venta de 2.2 millones de créditos de carbono a Climate Impact Partners

Esto es un avance para el desarrollo sostenible y los proyectos de participación comunitaria en Uruguay, según afirman desde la empresa.

Image description

Lumin, una industria forestal y de manufactura de productos de madera, con sede en Tacuarembó y certificada por el Forest Stewardship Council (FSC), alcanzó un acuerdo para vender 2.2 millones de créditos de carbono a Climate Impact Partners: una organización líder en financiamiento de carbono, asegurando créditos de alta calidad para corporaciones con ambiciosos objetivos de carbono neutro.

Esta transacción constituye un hito importante en la estrategia de crecimiento regional de Lumin y en las contribuciones de la empresa al desarrollo económico sostenible en Uruguay, que incluye inversión en manejo forestal, fabricación de productos de madera de larga duración, conservación ambiental y participación comunitaria.

El carbono se obtuvo del proyecto de captura de carbono “La Pitanga Lumin- Eucapine”. El proyecto, que incluye la conservación de 2.150 hectáreas (ha) de monte nativo y la plantación de árboles en 17.000ha, se ha ejecutado con éxito durante más de 15 años y busca eliminar aproximadamente seis millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) durante su ciclo de vida completo.

“La Pitanga” está registrada bajo el Estándar de Carbono Verificado (VCS) de Verra y en 2023 logró la certificación bajo los estándares de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCB), proporcionando una mayor garantía de que el proyecto está generando beneficios tangibles para las personas, la naturaleza y el clima.

Lumin (Uruply S.A.) es signataria de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres / Women Empowerment Principles (WEPs) en el marco del programa Ganar-Ganar: “La igualdad de género es un buen negocio”, financiado por el Instrumento de Asociación de la Unión Europea (UE) e implementado por ONU Mujeres en asociación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la igualdad de género a través del sector privado.

Álvaro Molinari, CEO de LUMIN, se refirió a la importancia de este hito del proyecto y dijo: “Hemos invertido importantes recursos durante los últimos 15 años para hacer realidad La Pitanga. Todas nuestras operaciones están impulsadas por una cuidadosa gestión ambiental y la contribución al desarrollo sostenible de las comunidades uruguayas. Las plantaciones del proyecto La Pitanga, que son gestionadas de forma sostenible y certificadas por FSC, también apoyan la producción de LUMIN-TRP (Panel de Reemplazo Tropical), una alternativa sostenible a la madera contrachapada que creemos que disminuye la presión para cosechar bosques tropicales naturales”.

“El acuerdo con Climate Impact Partners es el siguiente paso en nuestra intención de ayudar a cumplir los objetivos globales de carbono”, apuntó. Para el intendente de Cerro Largo, José Yurramendi, esta es una “excelente noticia” ya que “representa una iniciativa innovadora a favor del clima y del medio ambiente, destacando las habilidades y capacidades de la gente del departamento”.

“Estamos realmente orgullosos del liderazgo de LUMIN en estos temas. Su esfuerzo no solo nos honra, sino que también sitúa a Cerro Largo en un lugar prominente en el mapa de las inversiones sostenibles, abriendo puertas para el crecimiento y desarrollo futuro”.

Sheri Hickok, CEO de Climate Impact Partners, añadió: “Regenerar la naturaleza es fundamental en nuestra lucha global contra la crisis climática. Proyectos de alta calidad como este, que crean nuevos sumideros de carbono y al mismo tiempo benefician a la biodiversidad y a las comunidades, son un ejemplo fantástico de cuán poderosa puede ser la naturaleza como herramienta de mitigación del clima”.

Según Hickok, “el progreso rápido hacia los objetivos climáticos globales es vital”, por lo que es necesario “utilizar todas las herramientas a nuestra disposición, desde la protección y restauración de la naturaleza hasta la construcción de infraestructuras bajas en carbono y soluciones técnicas de eliminación, para que podamos garantizar un futuro próspero para toda la vida en la tierra”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.