Los fraybentinos se frotan las manos: exfrigorífico Anglo puede ayudar a potenciar el turismo

O al menos es lo que se espera desde el gobierno con la reciente inclusión del Paisaje Industrial Fray Bentos, el exfrigorífico Anglo, como Patrimonio de la Humanidad... (seguí, hacé clic en el título)

... de la UNESCO. Precisamente, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, indicó que es un destaque muy importante para apostar al posicionamiento del lugar.

La titular de la Cartera dijo que en algún momento, el exfrigorífico fue la “cocina del mundo”, dado el papel que jugó la marca Corned Beef en tiempos de guerra. “El reconocimiento significa un enorme paso, como también lo fue para Colonia del Sacramento en 1995 (…) Es muy importante para el posicionamiento del lugar y ahora habrá que diseñar construir el producto turístico”, expresó.

En cuanto a esto último, Kechichian adelantó que a partir de ahora será necesario profundizar el trabajo con los sectores público y privado del departamento de Río Negro, para poder sacarle el jugo al reconocimiento y poder venderlo como atractivo turístico.
Por otra parte, según la ministra, la designación también fortalece al desarrollo del turismo náutico fluvial que el Ministerio impulsa en el corredor del río Uruguay. “En algún momento soñamos, y ahora tiene grandes posibilidades de concretarse, que en Río Negro, pasando por Carmelo y continuando hasta Colonia del Sacramento, pudiera tener un circuito histórico y patrimonial”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.