Los costos de la canasta de tecnología cuestan 34% más que en BR, CL y MX (el doble que en EE.UU.)

Hace unos días mostrábamos por qué la Cámara del Juguete le regaló una muñeca hecha a su imagen y semajanza a la Presidenta Cristina: el sector es beneficiado por la política de sustitución de importaciones. Claro: entre una muñeca importada y una made in Argentina, los niños la pasan bien igual.

Nuestro análisis sobre el desastre que la política K está provocando en la competitividad argentina, fue atacado por algunos lectores.  Uno de los argumentos era éste:

Íñigo, con todo respeto, me parece una barbaridad lo que está diciendo… Poner números a precios de juguetes y no al “daño tremendo a la competitividad argentina” me parece poco logrado y muy mal intencionado. Independientemente de nuestra posición política, tenemos que reconocer que hay productos que podemos producir acá y dejar de importar, ofreciendo facilidades a productores locales y elevando los aranceles a las importaciones. Con un arancelamiento mayor (de cosas, vale aclarar, que son sustituibles por bienes nacionales) se ha fomentado la producción interna y permitido el desarrollo de nuevas empresas.

Buena intención, mala realidad.  Si la muñeca tres veces más cara parecía una frivolidad, veamos este informe que muestra que Argentina está pagando un 34% una canasta de tecnología que el promedio de Brasil, Chile y México.  Y un poco más del doble de lo que cuesta en EE.UU., un país que no se caracteriza por “regalar” su mercado interno.

Lo que cuesta la misma canasta tecnológica
(Incluye teléfonos inteligentes, consola de juegos, cámara de fotos, televisor, acceso a Internet, notebook, tableta y home cinema).

 

País

Valor US$

Argentina 7813
Brasil 6532
Chile 5627
EE.UU. 3872
México 5354
Diferencia al promedio: Argentina +34%
Diferencia a EE.UU.: +102%
Fuente: Marco Marketing Consultants


(Tabla comparativa completa)

Paradoja (¿paradoja?): el rubro donde somos más competitivos es el acceso a Internet, una categoría donde uno de los principales actores (Fibertel) es hostigado por el gobierno. Un sector que es herencia de los “málditos ´9” que favorecían una economía con servicios competitivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos