Los cines vendieron un ticket por persona en 2012 (la peli más taquillera y la sala más productiva)

Dicen que las estadísticas muestran que dos personas comieron un pollo cada una, cuando en realidad una devoró dos y la otra se quedó mirando. Aplicando ese principio falaz, podríamos decir que todos los argentinos pasaron por el cine en 2012: las cadenas vendieron 40.1 millones de entradas, generando una recaudación de $ 1.120 millones entre el 1 de enero y el 16 de octubre pasados.

Pero como los promedios son mentirosos, veamos algunos tips interesantes de este negocio:

  • El ticket promedio se ubicó en $ 28 (aunque el Imax de Buenos Aires factura el doble que el promedio y las salas Incaa, apenas $ 6 por espectador).
  • Hoyts tiene las salas más productivas: cada una de sus 95 pantallas generan unos $ 55.000 semanales, bastante por arriba de los $ 32.000 del promedio.
  • El “tanque” del año fue la Era del Hielo 4, que consiguió -hasta ahora- 4.5 millones de espectadores, el 11% de todos los tickets cortados y el 12% de la recaudación general.
  • En total, las 10 películas más vistas generaron el 45% de los espectadores totales, con dos datos curiosos a nuestro humilde entender:

- El reestreno de Titanic en 3D se coló entre las 10 primeras películas del año en esas salas, pese a que el film original fue estrenado en 1997.
- Peter Capusotto y sus 3 dimensiones fue el film nacional más visto, con 270.000 espectadores.
En total en Argentina hay 265 complejos con 826 pantallas. (El top ten de las películas más vistas... haciendo clic en el título).

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!