Llega Freelancer, el mercado de outsourcing más grande del mundo (en un mundo "plano")

Matt Barrie (foto), el ceo de Freelancer, hace una prueba en vivo a pedido de InfoNegocios. Ingresa a su perfil del sitio y pide en esa comunidad que le coticen el diseño de un sitio web para una cafetería y asigna un presupuesto entre US$ 250 y US$ 750. Oprime send y nos quedamos esperando.
¡En 90 segundos llega la primera propuesta desde India! Y en menos de 5 minutos tiene 5 proveedores (3 de India, 1 de EE.UU., 1 del Reino Unido) que cotizan entre US$ 300 y US$ 700 por el trabajo.
Prueba superada de cómo funciona Freelancer, un sitio nacido en Australia que tiene 4 millones de usuarios, donde se subieron 2,4 millones de proyectos de trabajo y que generó transacciones de compra y venta de servicios por US$ 150 millones.
Además de demandas típicas como diseño de logotipos, sitios web o aplicaciones para Android iPad, en Freelancer se demanda y satisfacen proyectos de ingeniería, de arquitectura y un largo etcétera.
La buena noticia es que hoy se presenta en Argentina la llegada a la región de esta plataforma, con los textos y soporte en español y un country manager en Buenos Aires: Sebastián Siseles.
El objetivo es pasar de los 17.000 registrados que hay en el país a 100.000 en los próximos 12 meses, mitad de personas que ofrecen sus trabajos, mitad de emprendedores o empresas que quieren satisfacer necesidades.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.