Las ventas de cerveza en Uruguay: caen con el frío y suben cuando juega la selección uruguaya de fútbol

Un informe de Scanntech detalla que diciembre concentra el mayor consumo anual, que las presentaciones pequeñas lideran las ventas y que los partidos de la selección disparan la demanda, incluso en invierno.

Image description

En el marco del Día Internacional de la Cerveza, Scanntech presentó un análisis del comportamiento de las ventas de esta bebida en el país, a través de su plataforma Analytics.

El informe revela que diciembre es el mes de mayor consumo, concentrando el 16% de las ventas anuales. El aumento comienza en noviembre y alcanza su pico en el último mes del año.

En cuanto al formato, hasta 2024 las cervezas de menor y mayor tamaño se vendían en proporciones similares. Desde entonces, las presentaciones más pequeñas han ganado preferencia y hoy representan el 60% del total.

La cerveza sin alcohol también muestra un crecimiento sostenido, aunque todavía con una participación reducida: actualmente alcanza el 3% de las ventas.

En lo que respecta al gasto, el ticket promedio cuando se compra únicamente cerveza es de $262, mientras que cuando se adquiere junto a otros productos asciende a $870, lo que evidencia que esta bebida forma parte de compras más amplias y no solo de consumos puntuales.

El factor climático también influye. Las bajas temperaturas reducen el consumo de bebidas, incluida la cerveza. En junio, con temperaturas inusualmente frías, las ventas cayeron un 14% interanual, llegando hasta un 50% en los días más gélidos.

Sin embargo, hay un factor que contrarresta al clima: el fútbol. Cuando juega la selección uruguaya, el consumo aumenta de forma marcada. El 10 de junio, día del partido entre Uruguay y Venezuela, las ventas crecieron un 30% frente al promedio mensual.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.