Las franquicias encuentran su lugar en momentos donde es difícil invertir

El mercado de las franquicias crece no sólo en el Uruguay, sino también en el exterior a pesar de la coyuntura de muchos países de la región. Al respecto, conversamos con Alexei Yaquimenko, director de SVET, la consultora de franquicias, quien nos dijo: “Si bien en Uruguay hace ya varios años que está instaurado el sistema de franquicias, aún hoy sigue existiendo el mito de que sólo las empresas internacionales y de renombre, son las que pueden vender franquicias”.  Yaquimenko destaca que ese mito puede verse reforzado con la realidad de que varias grandes marcas se están instalando en Uruguay, a través del sistema de franquicias, como Kumon que está en más de 50 países, entre otras varias.

Image description

Pero también nos cuenta la otra cara de la moneda, y de ejemplos de empresas franquiciantes que derriban ese mito: “A nosotros nos llegan muchas empresas uruguayas cuyo modelo de negocio es exitoso y rentable, y quieren crecer. Pero habitualmente la forma de crecimiento en la que piensan, es bajo su propio riesgo, abriendo sucursales, contratando más personal, haciendo grandes inversiones. Y asumir ese riesgo, muchas veces hace dudar al empresario de continuar con la expansión. Sin embargo, cuando les planteamos el formato de franquicia como forma de crecimiento, y las ventajas que implica como la menor inversión, mayor rapidez en el posicionamiento de la marca en el mercado, es que `se les prende la lamparita´, y se atreven al desafío de la expansión”. Como ejemplo de ese crecimiento está el caso de Empanadas Don Pedro que nació en Solymar en 2007, que el año pasado abrió su primera franquicia en Montevideo, y en octubre de este año estará abriendo en España.  Y para finalizar, resalta: “hay un mercado interno de franquicias, donde empresas como Eat Me Now, Ola Poke, Guidaí y Reina Urbana son las más consultadas, pero también hay un camino hacia la internacionalización de empresas que estamos llevando mediante FCI, que es la red de consultores de franquicias más grande de Iberoamérica, donde nos permite internacionalizar marcas uruguayas, que se destacan en el mundo por su calidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos