La visión cordobesa de la crisis europea (analista Senior de Moody´s dice que "lo peor ya pasó")

Juan Licari es director senior y jefe del área de Economía y Riesgo Crediticio para Europa y Medio Oriente de la consultora Moody's Analytics y una de las voces más autorizadas para hablar sobre la crisis europea.
Dirige un equipo en Londres, desde donde provee servicios de consultoría sobre riesgo crediticio a agentes financieros europeos. Optimista moderado sobre la situación económica de la Unión Europea, aceptó una breve charla con InfoNegocios donde dejó algunos interesantes conceptos sobre la situación en el “Viejo Mundo”.
·         “Hace un año y medio se discutía por la vigencia del euro. Eso hoy está fuera de debate”.
·         “Europa está en una etapa de transición y va hacia una lenta etapa de recuperación”.
·         “España y Grecia son economías que tendrán un año duro, aunque no tanto como 2012”.
·         “El hecho que hoy el debate sea la ‘guerra de monedas’ es una muy buena señal porque demuestra que las economías están pensando en el futuro”.
·          “La responsabilidad de la crisis subprime es compartida entre los distintos agentes financieros: bancos privados, agencias reguladoras, bancos centrales y la educación financiera de quienes aceptaron préstamos”.
Licari (35 años, economista recibido en la UNC) estuvo en Córdoba para disertar en el primer workshop del Instituto de Economía y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Allí se explayó sobre la necesidad de cambios en las “pruebas de estrés” que realizan los bancos. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…