La terminal de ómnibus más esperada: llaman a interesados

Florida está cada vez más cerca de tener una nueva terminal de ómnibus, así lo afirmó el intendente, Carlos Enciso, y su equipo de gobierno al informar los detalles del llamado público para construir la moderna terminal de ómnibus en la capital del departamento.  

Desde la Intendencia Departamental de Florida informan que han venido trabajando para hacer un llamado a interesados en el proyecto, construcción, explotación y mantenimiento de una nueva terminal y servicios complementarios y la concesión de ese servicio público para líneas internacionales, nacionales, departamentales; tanto de corta como de mediana y larga distancia, interconexiones con otras modalidades de transporte y servicios de turismo.

Se pretende generar una nueva terminal, moderna, más confortable, con servicios de calidad para transportistas y pasajeros. Acorde a las nuevas necesidades y flujo de circulación de ómnibus y pasajeros, que descomprima el tránsito y la circulación dentro de la misma ciudad, y a su vez genere en torno a la misma un polo de desarrollo urbano, turístico y comercial.

Deberá estar ubicada en la zona norte de la capital departamental, de forma de dinamizar y potenciar cualitativamente la proyección del crecimiento urbano e integrarlo al tejido tradicional de la ciudad. El proyecto deberá prever el tránsito vehicular de todo tipo (coches particulares, ómnibus, taxis, remises, etc.), los que deberán poder desplazarse dentro del predio.

Asimismo se tomará en cuenta el caudal de movimiento peatonal en la misma terminal y sus zonas aledañas, previendo una ágil y eficaz corriente circulatoria en las mismas.

El llamado correspondiente se está realizando bajo la modalidad de licitación pública, y se han establecido como plazos máximos del proyecto y ejecución de las obras, los que se detallan:

a) Anteproyecto ajustado; 60 días calendario a partir de la notificación de la adjudicación de la concesión del servicio.

b) Proyecto definitivo: 60 días a partir de la notificación de la aprobación del anteproyecto.

c) Inicio de las obras: 30 días calendario a partir de la notificación de la aprobación del definitivo.

d) Plazo de construcción: como máximo hasta 18 meses.

Se admitirán propuestas a realizarse en inmuebles propios del oferente., debiendo contemplarse el traspaso de la propiedad afectada a la Terminal a la Intendencia, una vez que finalice la concesión.-.

Plazo de la concesión: Se obliga a otorgar la concesión del servicio que se licita con carácter exclusivo por el término máximo de 30 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)