La primera quincena de Rocha en cifras (superó lo que había ocurrido en la temporada 2016/2017)

Un informe realizado por la Dirección de Turismo de Rocha y la Corporación Rochense de Turismo confirma las cifras de un nuevo crecimiento en esta temporada del destino Rocha. Entre fines del 2017 y principios del 2018 ingresaron por el peaje Garzón 17.381 autos más que en el período del año anterior.

De acuerdo al informe, la mayoría de los turistas que llegan a Rocha, lo hacen por la belleza de sus playas y la tranquilidad. Asimismo, se alojan entre cinco y diez días, y aumenta, además, el porcentaje de quienes se quedan más de 20 días. El transporte elegido es el auto y casi un 88 % tienen entre 18 y 50 años.

El detallado informe brindó a públicos y privados información y resultados que superaran las expectativas y que confirman que el crecimiento en este período de la temporada estaría entre un 13% y un 15% respecto a la temporada anterior, que también fue considerada exitosa.

Entre otros datos, se detalla que entre el 15 de diciembre de 2017 y el 7 de enero de 2018 ingresaron por el peaje Garzón hacia Rocha unos 155.934 autos, mientras que en el mismo período de la temporada anterior el ingreso había sido de 138.553 unidades.

El ingreso al Camping de Santa Teresa se incrementó un 10% respecto al mismo período de la temporada anterior, con ocupación del 100% en cabañas y parcelas con agua y luz, en el período del 15 de diciembre al 9 de enero. Las turistas que eligieron acampar en Santa Teresa fueron un 82% uruguayos, 8% argentinos y 10% brasileños.

Del informe se desprende cuántas personas ingresaron por día al Parque Santa Teresa en general: en los primeros nueve días del año, llegaron en total unas 19.585 personas. Quienes eligieron Santa Teresa como destino, llegaron un 77,7% en auto y un 22,3% en ómnibus.

Mientras tanto en Cabo Polonio también se confirmó el aumento de ingreso de turistas, ya que entre el 22 de diciembre y el 8 de enero ingresaron unas 22.006 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.