La Patagonia se mudó a la costa uruguaya (San Francisco, La Paloma y La Pedrera)

En San Francisco, La Paloma y La Pedrera están los nuevos Refugios Patagonia, estos espacios que la marca de cerveza denomina así y ofician de lugares de encuentro para tomar una birra, escuchar música y divertirse con amigos.

Image description
Image description

La idea de “refugio” que tiene Patagonia es sencilla: varias canillas de cerveza tirada, música de fondo sonando siempre, mesas en las que se sirven picadas, sushi o pizzas y, por su puesto, grupos de amigos. Todo esto es lo que conforma el ambiente de los Refugios Patagonia.

Ahora, además del clásico punto de encuentro en la capital, ubicado en Montevideo Shopping, más el tradicional Refugio en la 27 y Gorlero -que cumple su cuarta temporada en Punta del Este-, Patagonia abrió tres nuevos espacios en distintos balnearios de la costa atlántica, más precisamente en San Francisco, La Paloma y La Pedrera.

El primer nuevo desembarco fue en San Francisco, en un lugar con una espectacular vista al mar y que está abierto, todos los días, de 12.30 a 2.00 am. El de La Paloma, entre tanto, se destaca por sus exquisitas pizzas y abre a partir de las 19 hasta la 1.00 am. Finalmente, en La Pedrera, Patagonia ofrece refugio desde las 18 a las 0.00 horas.

Estos nuevos Refugios estarán abiertos hasta fines de marzo, pudiéndose disfrutar allí de toda la línea Patagonia: Amber Lager Bohemian, Hoppy, Weisse, 24.7 e incluso cervecerías invitadas, como Goose Island y Oceánica. Además, como ya se dijo, en cada refugio hay una variada oferta gastronómica, cultural y artística que convierte las vacaciones y los días de playa en una experiencia completa para los fanáticos de la cerveza.

Vale mencionar que Patagonia ofrece, para ampliar la experiencia de estar en el Refugio, todos sus playlist musicales en Spotify, que acompañan a la perfección el disfrute de las diferentes variedades de cerveza.

Si andás por la costa, encontrá tu refugio ideal y no importa si te agarra sin una cerveza en la mano, allí hay más de una variedad para elegir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)