La Niña más deseada de todas…

(Por Sabrina Cittadino) Los primeros meses del año complicaron la producción de la soja, sobre todo el mes de abril, sin embargo, los productores y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca esperan a la anunciada Niña con los brazos abiertos. “Vemos la cosecha de verano con ánimo esperanzado”, dijo el titular de la Cartera, Tabaré Aguerre.

Image description

“La soja sigue siendo el principal producto agrícola del Uruguay”, afirmó el ministro, a pesar de que, según explicó, el gobierno esperaba una productividad de entre 2.400 y 2.500 kilos de la leguminosa por hectárea, cuando en realidad se alcanzó un total de 2.000 kilos. “El efecto climático no solo afectó al país, sino a la región, lo que determinó una caída de producción importante que afectó en los precios mundiales”, dijo Aguerre.

Para tener una idea, cuando empezó la cosecha de soja, esta se cotizaba a US$ 314 y hoy en día está a US$ 405 la tonelada. “Para todos aquellos productores, el aumento de alguna manera compensó parte de la pérdida de producción, lo que no quiere decir que esta no haya sido importante”, agregó el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Aguerre indicó que los precios internacionales de la soja siguen subiendo sostenidamente desde hace cuatro meses, al igual que los del trigo y el maíz, lo que convierte al 2016 en un año “bisagra”. “Bisagra porque está retornando el ciclo de precios en ascenso para el ajuste de los costos. La urea vale US$ 290, cuando el año pasado valía US$ 460; el combustible al productor le costaba US$ 1,50 y hoy cuesta US$ 1,25”, señaló.

Aun así, para el ministro no quiere decir que esté todo resuelto, pero sí implica ver la cosecha de verano con un ánimo esperanzado. “Esperemos que no tengamos un efecto climático de demasiado impacto en materia de lluvias. Se anuncia una Niña y los años Niña son más secos que lo normal, pero vamos a ver cómo se comporta, es temprano para hacer previsiones”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.