¡La mesa está servida! (pero sobre todo limpia)

En la plaza de comidas de Las Piedras Shopping comenzó a implementarse un sistema de tarjetas que, sobre cada mesa de este espacio de encuentro, indica si fue higienizada después de que el último comensal la haya utilizado. Reversibles, las tarjetas tienen el color verde para decir que la mesa está limpia y el color rojo para que nadie se siente allí a comer.

Image description

En poco más de 40 días se cumple un año del primer caso positivo de COVID-19 en Uruguay, un virus que como se ve en el mundo, llegó para quedarse por un buen rato. Por esta razón, cada idea que contribuya a seguir cuidándonos entre todos, por más sencilla que parezca, es válida y bienvenida. Todo suma.

Un nuevo ejemplo de iniciativas o propuestas así lo está llevando adelante Las Piedras Shopping, que comenzó a implementar en su plaza de comidas -un espacio más que importante para todos estar atentos- un sistema que fortalece el cuidado y la higiene del lugar.

Concretamente, el centro comercial diseñó una tarjeta que cada cliente encontrará sobre las mesas de la plaza de comidas, en la que se indica -según su color- si la misma fue higienizada después de ser utilizada por el último comensal y está disponible o no para usar.

Si la tarjeta sobre la mesa es de color verde dice “Mesa desinfectada, puede sentarse”, en cambio si la tarjeta es de color rojo, tiene la leyenda “Prohibido sentarse, mesa sin limpiar”. Así de simple, pero efectivo. El punto interesante aquí es el rol de cada comensal, que antes de retirarse de una mesa que utilizó se le solicita que de vuelta la tarjeta, dejando al descubierto el anverso de color rojo.

Esto no solo le indica a los próximos clientes que la mesa no está apta para ser utilizada, sino también sirve para alertar al personal de limpieza que debe limpiarse dicha mesa, pudiéndose colocar allí nuevamente la tarjeta de color verde.

Otra vez, este simple y original sistema, que requiere de la colaboración del público y clientes del centro comercial, permite mantener y reforzar la higiene de la plaza de comidas de Las Piedras Shopping, un espacio de referencia en la zona, con más de 100 locales comerciales, cinco salas de cine y un hipermercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)