... números también cayeron, ya que se percibió un total de US$ 779.000.000 por exportaciones, es decir, un 4,6% menos que en el mismo mes del año pasado.
Si bien el deterioro económico de China genera turbulencias financieras a nivel global, el gigante asiático parece estar más interesado en los productos de nuestro país. A tal punto que hay que comenzar a creer a algunos diplomáticos cuando afirman “China necesita más de UY que nuestro país a ellos”. En 2014 las exportaciones a ese país representaron el 23% del total. En lo que va de este año, China continúa siendo el principal cliente de Uruguay, ya que se ha llevado el 28% de las compras totales desde el extranjero, lo que ha implicado un ingreso de US$ 918 millones al país.
Entre los principales productos exportados a China se destacan la soja, ya que es el 85% de los pedidos que recibe el país por dicho producto proviene desde el Gigante Asiático. Por su parte, el 33% de nuestra carne vacuna va hacia dicho país, al igual que el 37% de la pasta de celulosa, el 60% de la lana y tejidos y el 33% de los despojos de carne.
La mala es que caen las exportaciones y la buena es que China nos quiere cada día un poquito más
Las ventas de productos uruguayos hacia el exterior entre enero y agosto sumaron un total de US$ 6.328 millones, lo que implicó un abrupto descenso de 12,9% respecto al mismo período de 2014. Inclusive en el mes de agosto los...
Tu opinión enriquece este artículo: