La levadura Fleischmann no leuda más en UY

Fleischmann cerró este viernes su planta de producción en Uruguay y comunicó el despido de una treintena de trabajadores. Las levaduras y otros productos de ahora en más los importarán.

Image description

La historia de Fleischmann en Uruguay se remonta al 3 de octubre de 1956, en ese año fundaron la empresa de levaduras Luis Morel, junto a dos socios capitalistas, Isidoro Samunski y los hermanos Roberto y David Veiroj.

Durante casi tres décadas fabricaron solamente levaduras y productos básicos para panadería, que eran comercializados a pequeñas y medianas empresas en el mercado local. Hacia mediados de los ´80, se inicia una nueva era para la empresa, desarrollando la mejora de la calidad de la levadura e incursionando, además, en el desarrollo de nuevas líneas de productos, entre ellos premezclas varias y aditivos. Asimismo, se comienza a importar materias grasas desde Calsa, Argentina.

En el año 1996, a través de la compra de Lusa (Levadura Uruguaya S.A.) por parte del Grupo Burns Philp, tuvo lugar la expansión en Uruguay y comenzaron las importaciones de margarinas y el desarrollo de nuevos productos para panificación. Para ese entonces, competía con Fleischmann-Nabisco por el liderazgo del mercado local.

En el año 2000, la compañía Kraft Foods Inc. adquiere Nabisco (National Biscuit Company) a nivel internacional, incluida Fleischmann Nabisco Uruguay S.A. En febrero de 2002, Kraft Foods manifiesta su voluntad tácita de vender el negocio de levadura y productos industriales de panificación.

En el correr del año 2002, se efectivizó la compra por parte del Grupo Burns Philp y el 1º de noviembre del mismo año se da inicio a las operaciones formalmente.En Octubre del 2003, la compañía desarrolla un portafolio de productos masivos anclados en la fuerte imagen de la marca Fleischmann en el mercado uruguayo y el conocimiento de los productos de panadería. Dicho portafolio estaba integrado por productos ya comercializados como levadura fresca, levadura seca instantánea a los que se sumaron polvo de hornear, azúcar impalpable, almidón de maíz, polvos para preparar chantilly y pastelera, premezcla para fainá y grasa.

En el 2004, el grupo inglés Associatted British Food (ABF), compró a Burns Philp sus negocios de levadura e ingredientes para panadería, así como el de hierbas y especias, dando origen a AB Mauri, a nivel global y a AB Mauri Hispanoamérica, en la región.

Así pues, luego de décadas de historia en Uruguay, los dueños de la empresa decidieron ponerle candado a la planta de producción y sólo dedicarse a la importación de productos. La decisión la comunicaron este viernes a los trabajadores quienes se vieron sorprendidos por la intempestiva decisión empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.